sábado, 24 de mayo de 2014
viernes, 23 de mayo de 2014
Una metáfora es un hecho ---
Una metáfora es una emanación
A la vez que una traducción de un instante
Transitorio en tanto temporal
Un intento de enmarcar para siempre
A la par que acontece
La oscilante traslación de un hecho
Real o no
Lo cual le confiere entidad
De ahí que delinear una metáfora es crear realidad
No un invento
Haciendo de la metáfora un hecho
Por más que la realidad pueda ser un invento
Como en el caso de los dragones
Su existencia, por ejemplo
Como metáforas o como hechos concretos?
Los chinos hablan de ellos
Hasta aburren con menciones y representaciones
En estampas, biombos y acuarelas
La poesía china misma está llena
De seres alados surcando los cielos
Escupiendo fuego
Aunque el hecho concreto es que no hay
Un solo registro arqueológico objetivo que pruebe
La existencia real de tales maquinarias vivientes
Que como metáforas existen
A la vez que una traducción de un instante
Transitorio en tanto temporal
Un intento de enmarcar para siempre
A la par que acontece
La oscilante traslación de un hecho
Real o no
Lo cual le confiere entidad
De ahí que delinear una metáfora es crear realidad
No un invento
Haciendo de la metáfora un hecho
Por más que la realidad pueda ser un invento
Como en el caso de los dragones
Su existencia, por ejemplo
Como metáforas o como hechos concretos?
Los chinos hablan de ellos
Hasta aburren con menciones y representaciones
En estampas, biombos y acuarelas
La poesía china misma está llena
De seres alados surcando los cielos
Escupiendo fuego
Aunque el hecho concreto es que no hay
Un solo registro arqueológico objetivo que pruebe
La existencia real de tales maquinarias vivientes
Que como metáforas existen
Es un hecho, ya para siempre
sábado, 17 de mayo de 2014
viernes, 16 de mayo de 2014
Fugacidad ---
Si no lo sé
Llego a percibirlo
Cuando lo pienso
Se esfuma
La estela que traza en el cielo una estrella fugaz
El
rocío que se apaga con los primeros guiños del sol
Esa
cálida pátina que en la boca me deja el coñac
Bucles
de humo desvaneciéndose en el aire
Las
huellas que sobre la arena barre el mar
Una
bocanada de tu aliento empañando el cristal
La frágil edad de tus pétalos
La
presencia de tu ausencia
La permanente impermanencia
Es tal la fugacidad
Que ni siquiera llega a ser del todo cierta la verdad...
sábado, 10 de mayo de 2014
Viento ---
Vasto polen que se esparce por los territorios del sueño
Desnuda vorágine de formas impalpables
Metáfora real de la consistencia del tiempo
Viento,
a veces inmóvil como un cielo
Aterido
entre las más altas ramas del invierno
Con
las alas enredadas en el aire
Como
un pájaro herido, sin vuelo
Viento, palabra que está de viaje
Nave
que vuela a través de un alud de aire
Te
oigo aullar a los cuatro tiempos
Pasado,
presente, futuro y muerto
Viento,
inasible maquinaria como de canción
A
veces alondra, a veces vendaval, a veces dragón
(Vincent Van Gogh, Wheat field with a lark, 1887)
domingo, 27 de abril de 2014
Opciones para un haiku ---
La luna dora
Las dunas inmóviles
Horas desnudas
(Notas de trabajo para este haiku:
Muchas veces una fotografía te atrae, te sugiere o te dispara una prosa o un poema.
Por semanas,
meses o durante años las palabras intentan aunarse como prosa o poema merodeando
la punta de tu lengua o el escalón del umbral de tu mente desde donde finalmente salen
y vuelan de vos.
Acoté cantidad
de opciones para el tercer verso de este haiku. Algunas de ellas:
De tu silueta
Figura
Palidez
Desnudez
Viento desnudo
Sinuoso viento
Sinuosas horas
Desiertas horas
Desnudas formas
Pero ojo
que la que vos decidas puede ser la que mejor cierre el círculo de este haiku)
jueves, 24 de abril de 2014
Sur o no ser (Tango para Rimbaud y Verlaine) ---
Sur
Van Rimbaud y Verlaine
Sur
Suena un blues de alma-zen
Con fraseos de Coltrane
Suena un blues de alma-zen
Con fraseos de Coltrane
Ya nunca los verás
Por Charleville o Marsella
O vagando por Pompeya
Before la inundación
Van mamados de poesía
Van mamados de poesía
Taconeando Puente Alsina
Entre riachuelo y neblina
Mangándote un "pernó"
Entre riachuelo y neblina
Mangándote un "pernó"
Dos ángeles descarriados
Con sus "carnets de condenados"
Caóticos, apóstatas, románticos
Con sus "carnets de condenados"
Caóticos, apóstatas, románticos
Son Verlaine y Rimbaud
Sur o no ser
Sur, el cielo está perdido… y después?
Ya nunca nos verán
Ya nada queda
Ni la muerte es lo que era
Maldice Rimbaud
Así debe ser la eternidad después de un rato
Los buenos aires se han vuelto malsanos
Poeta es otro, amor en vano
Retruca Verlaine
Retruca Verlaine
viernes, 11 de abril de 2014
Digresiones
1.
Existen infinidad de versiones acerca de la verdad
Pero ninguna se parece a otra ni es siempre la misma
La verdad es tal cuando no sale a la luz
Mientras permanece íntima
Fuera del alcance de cualquier intento de aprobación
A salvo de los que pretenden adaptarla a la
realidad
2.
No hay
nada más que hoy
No hay
destino más fugaz
Eso es
todo lo que soy
Pero es apenas una verdad, nada más
Lo acontecido continúa siendo
Invariablemente aconteciendo
3.
Sólo vivimos un instante
Hecho de tiempo innumerable
Un interminable presente
Algo como
una eterna aleación
Entre una
infinidad de partes
Inasible
por definición
Y por
extensión distante
jueves, 10 de abril de 2014
Digresión (a Charles Baudelaire)
Digresión
Un poeta dice lo que ve
No lo que
es
Y a veces
hasta logra ver
Lo que
debería ser
Es decir
lo surreal
Que no tiene
revés
Pero que es
tan real
Como lo
que no es
O como lo irreal
Cuando al fin se ve
O como lo irreal
Cuando al fin se ve
Escrito el
día después de un nuevo aniversario
del nacimiento en 1821 de Charles Baudelaire.
del nacimiento en 1821 de Charles Baudelaire.
martes, 8 de abril de 2014
Miles Davis
Miles,
en el jazz
Como
en la vida
Abriendo
espacios
Sondeando
abismos
Desgranando
vibraciones
Simultáneas
dimensiones
Aunando
vientos
Dentro de mí
Dentro de mí
Time
After Time
Live Around The World
En Sttutgart, Tokyo, Montreux
En Sttutgart, Tokyo, Montreux
La
luz lo busca, lo ilumina
Refracta, encandila
Blandiendo
su trompeta
Encorvado
sobre ella
Deleitándose
con acordes y silencios
Jugueteando
con sus dedos
Casi
como en un ruego
Hurgándola
con sus labios
Como
si fuera la vulva de su amante
Como
un loco zahorí rabdomante
Empecinado
en extraer agua del desierto
De
esa bella melodía
Que una y otra vez muda de piel
Virgen de la Polifonía
Como una tarde de otoño que vacila
Virgen de la Polifonía
Como una tarde de otoño que vacila
En hacerse noche o volver a ser de día
Miles,
inmenso Miles
Tu trompeta voz de níquel, voz de brillo
Color
de lágrima, de sonido
Miles Davis, Time After Time
Miles Davis, Time After Time
Escultor
de colores discontinuos
sábado, 5 de abril de 2014
Poema Amarillo ---
Según los chinos el mundo de los muertos es amarillo
Como la hojarasca de otoño y el dolor de Vincent Van Gogh
Como tu lengua, los
biombos en llamas de Akutagawa
El estambre de las calas,
las manos sucias de Dios
La guitarra de John en la terraza de 3 Savile Row
El
brillo de la trompeta de Miles, Time
After Time reseteando mi corazón
Las autopistas de la
mente que aún revisita la Highway Sixty-one
Borges decía que la
ceguera se veía como una neblina amarilla
Aunque hay quien postula con
todo derecho que amarilla es la alegría
Tu delicia, la Consagración
de la Primavera
La balada amarilla de Lorca, las flores de Leonard
Cohen para Hitler
Incluso tus ojos tristes subterráneos
de cirrosis pintados
The Big Yellow Taxi que se
tomó la Joni para llegar
Al paraíso pavimentado
El ocaso amarillo de aquel
tango de Piazzolla
Un
sol parpadeando entre los resquicios de un bosque de cañas
Las alas de la mariposa
que despertaron a Chuang-Tzu del sueño
Tu aliento mojado y
amarillo como una calle de invierno
El submarino psicodélico
navegando el mar de ningún lugar
El tigre de Blake, ardiente
llamarada
También la Avenida de Mayo
tiene ese aire de madrugada
El Pájaro de Fuego
invisible en el terso amarillo
El
jugo del cielo cayendo entre tus labios hasta tus pétalos
Monjes cantando sus mantras amarillos al Buda Elefante
Todo no es más que un momento distante
La poesía de Miguel Hernández que no cesa
Los ecos amarillos de los arrayanes bajo la luna
Los ecos amarillos de los arrayanes bajo la luna
Francisco, el gato pulguiento de mi vieja
Hombres Huecos atravesando el jardín
de gardenias caídas del cielo
Las flores que La
Dama Virgen lucía en el pelo
La Cantata de Puentes
Amarillos, el pan inmóvil de Louis Aragón
El peluche de mi infancia,
violáceo en el negativo
Todo eso que ametralla de
amarillo mi temblor
Que se apaga, se va
apagando como mi agitada respiración
Cuando
me quedo, me voy quedando dormido y amarillo sobre vos
lunes, 31 de marzo de 2014
Tanka de los Cien Años (para Octavio Paz)
Tus
letras libres
De libros
y palabras
Cien años
libres
Hasta de
la libertad
Incluido Octavio Paz
Incluido Octavio Paz
(Se cumple hoy el primer centenario del nacimiento del poeta, escritor y
ensayista mexicano)
miércoles, 19 de marzo de 2014
Ansias de Genji ---
La luna emerge
Como un estanque de perlas
En medio de la noche
En los árboles otoñales las rojas hojas
Caen lánguidamente, como las horas
Amarilleándose
La brisa vaga tardía por ahí perdida
Hundiéndose a cada manso paso
Transida de melancolía
Mientras mi amada
Desnuda entre mis desvelos va
Envuelta en neblina
Gime el bosque trayéndome su recuerdo
El rastro de su ausencia persigo
En el silencio colmado de grillos
Vuelo de fiebre, añoro sus labios
Persiste en mis dedos su sabor tan íntimo como tibio
Mojado en lágrimas
El impúdico rubor en su rostro brilla
Como si fueran incrustaciones de estrellas
Refulgen en el oscuro verdor del follaje
O tal vez sólo sean los ojos de los ciervos que espían
Mis ansias de amarla una vez más
martes, 18 de marzo de 2014
Poema que me salió para Jerry Jeff Walker después de escuchar esta versión de One too many mornings
Otro músico para des-olvidar
Poesía tiene casi cualquier cosa
Sólo tenés que poder verla
Los poetas carecen de ella
Por eso apenas logran ejercerla
Los
tipos como vos
La
calle mojada por una lluvia fugitiva
La
piel durazno de aquella amante cherokee
Que alguna vez me cantaste en sueños
Su
mirada de perlas aún brilla en mi recuerdo
Tu
voz de tango llena de estrellas
Si
hasta me parece escuchar un bandoneónmiércoles, 12 de marzo de 2014
Haikus para Neruda
Don
Pablo impar
Bebedor
de estrellas
Botella
al mar
Don
Pablo proa
Mascarón
continental
Poeta
tal cual
Don
Pablo astro
Cielos
de Isla Negra
Versos
alados
Don
Pablo vaivén
Acunando
mareas
En
mi corazón
Don
Pablo haiku
Soledad de los muelles
Entre
la bruma
Don
Pablo savia
Navío
de un sueño
Luna
anfibia
Don
Pablo gema
Humana
poesía
Tuya
y mía
lunes, 10 de marzo de 2014
viernes, 7 de marzo de 2014
Buscando qué decir
A veces buscando qué decir
Encuentro las palabras apropiadas
Para lo impronunciable
No eso que no se puede o no se debe decir
Sino lo que es insondable
Eso que es
Pero no se llega a manifestar
Eso que alguna vez
Otras formas de lenguaje lograrán exponer
Eso que no puede ser
Pero que nada tiene que ver con lo imposible
Lo inmóvil que se diferencia de lo inamovible
El
silencio que nadie puede hacer callar
La paradójica simple realidad
De
que uno no hablaría tanto
Si
tuviera algo para decir
martes, 4 de marzo de 2014
El presente ya fue
Se escribe para después
En ausencia de todo rastro del presente
A futuro, con lo que se cae de maduro
Y con la pretensión de no desaparecer
Se habla con el bagaje de lo que ha sido
Fruto de la intuición o el conocimiento
Se produce un vaciamiento
Que nada tiene que ver con el vacío
Se lee azuzando la imaginación
Disparando el porvenir
O tal vez un nuevo desatino
Mientras el presente ya fue
Apenas fue, tal es su mero destino
lunes, 3 de marzo de 2014
Los sueños son atajos del alma
Me pregunto
Si no será que el alma es ciega?
Y es su voz, tal vez
La que me habla en sueños
Me pregunto
Si me sueñan mis ojos o veo lo que sueño
Si lo que yo adjudico a la intuición o al deseo
No es acaso lo que el alma sueña?
Como sea, los sueños son atajos
Por los que el alma regresa, a tientas
Atajos de tiempo perdidos
Sin destino, y a veces sin respuestas
Trabasueños ---
Nada más real que un sueño
Porque es la expresión de un deseo
Nada más real que un sueño
que hace imposible incluso lo irreal
¿Qué puede ser imposible
o irreal en un sueño?
¿Qué puede ser más real
que incluso lo irreal de un deseo?
Nada más real que un sueño
En el qie hago realidad con los ojos un deseo
Nadie más es testigo en un sueño
Como nada es más real que un deseo
sábado, 22 de febrero de 2014
Poema de haikus para Kerouac ---
Poema de haikus para Kerouac *
Cae la nieve
Simultáneamente
Es invisible
En el silencio
Va amontonándose
Al amanecer
Sobre el yuyal
Disfrazando el aire
Todo de blanco
Como un manto
Instantáneamente
Desaparece
Cae la nieve
Haciéndose silencio
Y me despierto
* Poema de haikus intercambiables
sábado, 15 de febrero de 2014
Silencio ---
Silencio, inasible lenguaje
Diseminándose, incesante
Entre los goznes del ruido
Imperceptible, sin imagen
Se pronuncia sin ambages
A través de los intersticios
De cada sucesivo instante
Mana su secreto mensaje
martes, 11 de febrero de 2014
Pearl Jam, religión
Pearl Jam acaba de publicar la versión que hicieron de “Just Breathe” en su última presentación en Buenos Aires, en la Costanera Sur, en abril de 2013.
Esa noche la banda llegó a tocar 26 canciones (los recitales de Pearl Jam en Argentina comienzan a la hora señalada, pero nunca se sabe cuándo terminan) y "Just Breathe" fue una de las últimas.
Fue la noche que Eddie Vedder hizo referencia al trágico temporal que horas atrás había azotado a la ciudad de La Plata:
"Sé que lo que ocurrió pudo haber afectado a vuestros vecinos, a ustedes mismos, a algunos de vuestras familias y, obviamente, a sectores de vuestra comunidad. Antes que termine el recital quería decirlo. Nosotros también pasamos cosas duras y es parte de crecer y ser más grande, y la única alternativa es no ser más grande. Van a tener que atravesarlo y lo van a hacer. Y nosotros vamos a estar pensando en ustedes mientras tanto”.
Para quienes no sepan por qué Pearl Jam hoy, como los Ramones en su momento, como los Rolling Stones siempre, más que fenómenos populares son una religión en Argentina, el registro de aquella memorable noche de noviembre de 2011 en la misma ciudad de La Plata.
lunes, 10 de febrero de 2014
Acaso soñar
Soy lo que sueño
Soy lo que deseo
Lo que no tengo
Pero no sólo tengo sueños
Porque también sueño sin deseo
Porque
a veces no deseo ni lo que tengo
Porque
sueño no siempre es deseo
Porque a veces sólo sueño
Sueño
lo que no soy
Suelo
soñar también lo que aparento
Hasta
la vigilia de Chuang-tzu sueño
Sé
lo que sueño, pero no sé para qué lo deseo
Acaso
soñar no será
Una tímida manera encubierta de recordar?
Acaso
no sueño recuerdos?
O
no será que sólo recuerdo sueños…?
Sueño
que soy?
Realmente
deseo lo que soy?
Desear es tan real que no despertaría
Aunque
todo fuera un sueño
Le debía algo
a Octavio Paz. Que no quiere decir que no le siga debiendo.
sábado, 8 de febrero de 2014
Se te extraña, Capitán Luis Alberto
Había sido que fue el diablo de febrero
El que te arrancó de acá
Se te extraña, Luis Alberto
Se te extraña, Luis Alberto
Pena de muerte a la muerte
Para que no muera nadie más
Aún no brotan los brotes de
tu árbol
Sé muy bien que un guerrero
No detiene jamás su andar
Dos años... De qué sirvió
No detiene jamás su andar
Dos años... De qué sirvió
Haber cruzado a nado la mar?
Mientras tanto Argentina acá está
Siempre doliendo un poco más
Tanto que ya ni sé si la
quiero
Se te extraña, Luis Alberto
Vuelve a llorar febreroSe te extraña, Luis Alberto
Luis Alberto Spinetta vive en las calles de Buenos Aires...
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)























