martes, 1 de abril de 2025

Epígrafes (40)

 


(Big Dummies – Martin Munkácsi)



La única verdad no es la realidad, como le pifiaba Aristóteles
Porque la realidad no es una sola, ni la misma todo el tiempo
Tampoco esta verdad que dura apenas lo que este momento


37 comentarios:

  1. No puedo estar más de acuerdo.
    La realidad y verdad es una en cada ser vivo y cada instante, pues está varía como el viento cuando sopla.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  2. Una imagen impactante, tantos rostros como caras puede tener la verdad de nuestra realidad. Ya lo dijo Immanuel Kant: «No vemos el mundo como es, sino que vemos el mundo como somos». Un gran abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias siempre por cada aporte, ya en tus textos o comentarios ..

      Eliminar
  3. O puede que la realidad sea una sola, únicamente que vivimos dentro de una fracción de ella. Y dentro de esa fracción, un caleidoscopio de interpretaciones. Va un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Profundo poema. La percepción de las cosas es infinita. te mando un beso.

    ResponderEliminar
  5. Hasta donde alcance la mirada o la palabra, verdad?

    ResponderEliminar
  6. Sempre profonde le tue intense ispirazioni poetiche.
    Un caro saluto Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias siempre por tu aliento, inspiraciòn e influencia, Poeta!!

      Eliminar
  7. Cada cual tiene su propia interpretación de esa verdad, que siendo común para todos, nadie la entiende por igual.

    Abrazo.

    ResponderEliminar
  8. Totalmente, ojalá pudiéramos quitarnos el velo y ver la realidad, la verdad... Aquí andamos cegatos todos...
    Un enorme abrazo bien agradecido por compartirnos tus verdades, tus realidades!

    ResponderEliminar
  9. Así empezamos a quitarnos el velo y las respectivas cegueras, Poeta... Abrazo agradecido.

    ResponderEliminar
  10. mmm.. creo que existen tantas realidades como personas.
    dependerá siempre de nuestra percepción de lo que es la verdad.
    Qué buena reflexión querido amigo!
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  11. Qué buena consideración, muy apropiada para los momentos de delirio y egoismo que transitamos. Un abrazo

    ResponderEliminar
  12. La verdad siempre depende de tantas cosas, momentos, personas y vivencias que sin duda, la verdad depende del cristal con el que se mira, como dice el refrán!!
    Todos días salgo de tu espacio rumiando algo aprendido nuevo y eso es bonito!!
    Besicos muchos.

    ResponderEliminar
  13. Cada uno vive su realidad y en ella su verdad.
    Saludos y abrazos.

    ResponderEliminar
  14. ¡Excelente amigo ! No puedo estar más de acuerdo contigo.
    Habrá tantas realidades como individuos y, para cada quien, la suya será la verdadera.
    Y, me parece, a partir de allí nos agrupamos o con los unos, o con los otros, según nuestra mirada propia.
    ¡Me encantó! Tanto como la imagen que escogiste par acompañar estas reflexiones.
    Va mi abrazo

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. Muito filosófico, uma descrição poética da impossibilidade de acesso ao real. Segundo Derrida, a linguagem estrutura a nossa perceção do real. Mas nunca seremos capazes de alcançar a realidade a não ser através da linguagem. A coisa real não se consegue confinar no tempo e no espaço e, por isso, nunca podemos conhecê-la verdadeiramente. Acho que o teu poema aborda esse tema. Gosto de poesia filosófica. Conheces os heterónimos de Fernando Pessoa? Alberto Caeiro, por exemplo, panteísta e empirista: "Pensar é estar doente dos olhos./ Olho, e as coisas existem./ Penso e existo só eu.".

    ResponderEliminar
  17. Maravilloso. La Verdad, como la eternidad, es tan desconocida como inabarcable para nosotros, pequeñitos y efímeros. Solo podemos asomarnos a sus bordes, y hacer hipótesis.

    Saludos!

    PD: amo el verbo pifiar.

    ResponderEliminar
  18. Boa tarde. Uma excelente quinta-feira com muita paz e saúde. Perdão pelo atraso, meu querido amigo Carlos. Um excelente mês de abril.

    ResponderEliminar
  19. Si, hay muchas perspectivas de la realidad...es cierto, Carlos. Cada cual ve su propia verdad y lo bueno es enriquecerse con distintas perspectivas y no encerrarnos en una sola...El espíritu necesita ser consciente de la diversidad y los cambios constantes...Nada permanece...
    Mi abrazo entrañable y agradecido...Feliz mes de abril, amigo poeta.

    ResponderEliminar
  20. Creo q la verdad o mejor dicho , lo q de verdad ocurre, es algo único, lo q en realidad varía, es cómo lo interpretamos y percibimos cada uno, q es tan diferente como lo somos todos los seres humanos según cada circunstancia , otro abrazo muy muy fuerte y feliz finde!

    ResponderEliminar
  21. La realidad cada uno la percibe de diferente manera y cuál es la verdad, cada uno tiene la suya. Tus palabras son geniales como siempre.
    Un abrazo grande.
    PATRICIA F.

    ResponderEliminar
  22. En lo que es del ser humano, será toda verdad a medias, porque siempre andamos confundidos...
    Abrazo.

    ResponderEliminar
  23. Apreciado tocayo la realidad es como un caleidoscopio cuyas partes nunca se pueden juntar para entenderlo, porque cuando se juntan las partes estas de rompen en otras; y nunca se alcanza el fin. Un abrazo con aprecio. Carlos

    ResponderEliminar
  24. Querido amigo, preciosos versos.
    Cada cual tiene su verdad, nadie es dueño de la verdad absoluta, debemos respetar las verdades de los demás.
    Siempre es un placer visitarte y disfrutar de tus letras.
    Querido amigo, paso a desearte una feliz semana, con mucho amor, sé feliz. Que Dios te colme de bendiciones.
    Estás en mi corazón.
    ♥️Abrazos y te dejo besitos♥️
    *♥♫♥**♥♫♥**♥♫♥*--*♥♫♥**♥*

    ResponderEliminar
  25. Yo soy de los que creen que Aristóteles es un viajero en el Tiempo cuyo único objetivo era sobrevolar 24 siglos para afanarle la frase a Perón.

    Por cierto, el poema: Perrotti marca registrada.

    Abrazazooo hasta la próxima!

    ResponderEliminar
  26. ¿Hay tantas realidades como personas? ¿Hay tantas verdades como realidades?
    ¿La realidad pasa por lo que cada uno vive, siente, ve y percibe?
    ¿O existe una realidad, y tantas percepciones de la misma como miradas haya? Quizás yo sea un poco más de lo que "pifiaba" Platón

    Nada es perfecto
    Nada es permanente
    Nada es durable
    wabi-sabi le dicen
    ¿es eso realidad?

    Una buena sobremesa de por medio, y seguro la charla iba a dar para mucho.

    Excelente, como de costumbre.
    Beso

    ResponderEliminar
  27. Ayer te escribí dos veces. Voy a intentarlo ahora pues no me dejaba comentar, permanecía el "publicar" inalterable durante ratos y ratos.
    Solo decirte ya, por no reincidir en el tema, que tus buenos escritos reparan siempre en el matiz profundo de los sentimientos y de las cosas. Gracias por hacernos pensar un poco.
    Un fuerte abrazo, a ver si tengo suerte.

    ResponderEliminar
  28. Totalmente de acuerdo con esta reflexión de Aristóteles, ya que las realidades de cada uno, y de todos, son efímeras, y duran lo que se tarda en mirar para otro lado.
    La fotografía es impresionante y define muy bien como a una sola persona, la podemos ver de diferentes formas.
    Un fuerte abrazo, amigo Carlos, y perdona mi tardanza en pasar por aquí, pero es que estoy de trabajo hasta la coronilla.

    ResponderEliminar
  29. La realidad depende de la situación actual, de nuestro pasado, los libros que hayamos leído y las hostias que nos dieron.. así que sí, tenemos una realidad a cada paso que damos ;)

    ResponderEliminar
  30. Boa tarde e bom domingo. Um excelente início de semana meu querido amigo Carlos. Acho que a realidade, podemos mudar todos os dias, para o bem ou para o mal, com nossas ações e atitudes.

    ResponderEliminar
  31. Completamente de acuerdo... ¿Cuántas realidades hay dentro de esta frase tuya? Infinitas matrioskas...
    La foto es muy, muy impactante... y perfecta para la entrada...

    ResponderEliminar