jueves, 2 de marzo de 2017

La voz como espejo ---





(Primer plano sonoro de "El grito" de Edward Munch)


Un poeta necesita su voz
Debe encontrarla
Extraerla de sí
Hacerla su espejo
Y a la vez reflejarla
Como un trompetista encuentra su sonido 
Hurgando en la melodía
Acariciándola
También quebrándola
Hasta darle su forma, identidad o sentido
Un poeta debe delinear esa voz
Hasta lograr que incluso su silencio grite
A ninguno parecido
Es más, un poeta debe ser su voz
Parafraseando a Rimbaud diría
¡Qué siglo de voces!
¿Alguna vez tendré la mía?
Las hay dulces, ásperas, lánguidas
Voces acuosas, aladas, ácidas, líricas
Mi nítida voz impensada, desconocida
¿Por dónde andarás perdida?
Voz espejo en el que quiero que resuene
Lo que sea que yo escriba

14 comentarios:

  1. Seguro, seguro que la encuentras, es más yo creo que ya la encontraste, o al menos estás en el buen camino. Aunque calculo que este es un camino que no acaba nunca. Mejor así.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias, Juan. Never ending, como dice ya sabés quien. Un camino, por qué no, como destino.

    ResponderEliminar
  3. Excelente verso. Más que llegar a algún lugar.

    ResponderEliminar
  4. Ya lo dijo D. Antonio, ¿recuerdas?:
    "Caminante, no hay camino...", etc.

    ResponderEliminar
  5. Claro que encontraste la tuya!
    Podemos tener preferencias que nos acerquen a tal o cual escritor, pero siempre le agregamos nutrientes de nuestra propia cosecha.

    Me encantó tu voz Carlos.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Tienes una voz propia singular y única, Carlos:

    Siempre es un deleite pasar por tu espacio de poesía.

    Lo importante es el proceso, el camino más que llegar a la meta. Porque...¿cuál es la meta de un poeta? Siempre es algo inasible...

    Un fuerte abrazo
    Ana

    ResponderEliminar
  7. Tal cual, Juan, como lo dijo Don Antonio, inolvidablemente.

    ResponderEliminar
  8. Muchas gracias, Adriana. Son siempre de gran aliento e inspiración tus palabras. Trato de escribir "sincera-mente" lo que me sale.

    Aquel abrazo, diría Gil. Abrazazo, diría Caetano.

    ResponderEliminar
  9. Muchas gracias, Ana, siempre generosa, nítida, certera: "el camino más que llegar a la meta". Así hay que escribir, así hay que vivir y sentir.

    Gracias otra vez. Abrazo grande es poco.

    ResponderEliminar
  10. Tu voz suena alto y claro Carlos, es tu forma de expresión y a mi me gusta. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  11. Muchas gracias, Maru, por tus siempre estimulantes alentadoras palabras. Si algo quiero es que mi voz sea mía. Y si gusta mucho mejor.

    Abrazo grande.

    ResponderEliminar

  12. Creo que tu voz poética es muy personal y definida. Una voz que se eleva y busca e indaga y...

    Y se oye

    Besos, carlos

    ResponderEliminar
  13. Muchas gracias, Soco, por tus alentadores comentarios y la inspiración de siempre. Un gran abrazo!

    ResponderEliminar