(La invención colectiva, obra de René Magritte)
Nunca digo yo soy así
Porque no es verdad, primero
Y porque nunca he logrado serlo, desde luego
Porque no es verdad, primero
Y porque nunca he logrado serlo, desde luego
Disreal como me asumo no soy
Sino que voy siendo
Y además porque “yo”
Es la cifra descomunal de todos los que contengo
¡Gracias infinitas Walt Whitman!
Y porque “soy”es imposible
Y porque “soy”es imposible
Dados los demasiados “yos” que en mí albergo
¡Infinitas gracias Cecilia Vicuña!
Y también porque no es una conspiración en mi contra no ser
Aunque sí una perentoria obligación comprender
Que cada instante que me va volviendo más viejo es nuevo
Y también porque no es una conspiración en mi contra no ser
Aunque sí una perentoria obligación comprender
Que cada instante que me va volviendo más viejo es nuevo
De ahí que tantas veces he afirmado y reitero
No soy, sólo voy siendo
Lo cual implica incluso cuestionar
El hecho de que en efecto sea yo del todo real o cierto
Y puesto que es disreal el estado en que me vivo sintiendo
Aparte de que tampoco ayuda que lo real
En constante intencionada construcción nunca termina de serlo
Así las cosas, me disculpo
Pero no me queda otra que disreal seguir siendo
"De ahí que tantas veces he afirmado y reitero
ResponderEliminarNo soy, sólo voy siendo"
Infinita sabiduría amigo querido..es así! una afirmación casi absoluta te diria...no somos,solo vamos siento.
Qué maravilla de poema.
Este poema me recuerda los dibujos de Escher, que contiene todos los mundos y posibilidades en un solo dibujo.
Admiración!
Un abrazo!
Qué puedo decirte, me dejaste sin palabras, realmente tus palabras me han hecho pensar y es muy cierto "yo soy" no es tan real, porque uno va siendo conforme pasa el tiempo y las circunstancias que la vida nos hace afrontar. Realmente, excelente, te aplaudo de pie.
ResponderEliminarUn abrazo.
PATRICIA F.
Profundo poema todo cambia y es interpretado momento a momento. Te mando un beso.
ResponderEliminarYo diría que soy antidefinitivo, medio parcialmente acabado, pero completo durante un instante subjetivo.
ResponderEliminarComo la imagen , que es, de momento, una antisirena, hasta dentro de un rato indefinido, que será una raspa, un esqueleto o polvo mezclado con arena, con marea baja. Con marea alta, ya, nada.
Abrazoo
Creo que he divagado
Buen poema Carlos, te felicito
ResponderEliminarYo tampoco me atrevo a decir "yo soy así", No, yo soy según el tiempo, según la circunstancia, según las compañías y las amistades, según la música, en definitiva según me dejan.
Abrazos.
Es complicado dar una definición de nosotros mismos. Siempre digo que somos muchas personas en una, dependiendo con quién interactuemos. A ver , el perfil de cada uno de nosotros es el que es, pero las formas de comportamiento cambian con el individuo que tengamos en frente. Tal como nos tratan, solemos responder. Aunque esto no es una ciencia exacta, porque el ser humano es impredecible.
ResponderEliminarUn poema donde nos deja alguna que otra reflexión.
Saludo y un abrazo.
Bom sábado e bom final de semana meu amigo Carlos. Obrigado pelo texto profundo e que nos traz bastante reflexão.
ResponderEliminarTu texto, Carlos, es como una ventana pintada por Magritte: parece abrirse a lo real, pero nos recuerda que lo que vemos no es lo que es. Esa “invención colectiva” que encabeza tu poema no es solo una obra, sino una declaración de principios: lo real, como bien apuntas, nunca termina de serlo. Y tú, en ese tránsito entre el “no soy” y el “voy siendo”, nos invitas a habitar la disrealidad como quien se instala en una casa sin paredes, pero con infinitos espejos.
ResponderEliminarMe ha resonado especialmente esa idea de que “cada instante que me va volviendo más viejo es nuevo”. Qué forma tan bella de subvertir la linealidad del tiempo. Me recuerda a aquella frase de Heráclito: “Ningún hombre puede cruzar el mismo río dos veces, porque ni el hombre ni el río son los mismos.” Tú no lo cruzas: lo eres, lo deseres, lo reimaginas.
Gracias por no cerrar tus textos, por dejarlos abiertos como puertas sin cerrojo. Porque en esa indefinición está la posibilidad de que cada lector los complete desde su propio espejo roto.
Un fuerte abrazo, singular poeta y escritor
Uno es lo que es no más...y no queda más que aceptarse tal como se va reconstruyendo después de cada chambonada que por ahí nos causamos ...
ResponderEliminarAl final responderemos por lo que hemos sido.
Gracias por estar estimado, ultimamente el tiempo me acosa jeje...
Abrazos.
Vamos siendo, en presente continuo.
ResponderEliminar¨Cada instante que me va volviendo más viejo es nuevo¨ muy cierta esa apreciación. Un abrazo
Difícil perfilarse amigo mío. El tiempo cambia los momentos, los instantes y no queda otra que aceptarlos. Maravilloso como siempre. Un abrazo
ResponderEliminarPor eso aquello de Ortega: "Yo soy yo y mis circunstancias"
ResponderEliminarUn abrazo.
Amigo, ¿somos lo que ven de nosotros, somos lo que creemos ser, somos la sumatoria de cada día de nuestra vida, somos la mochila que cargamos de nuestros ancestros? ¡Quién sabe!
ResponderEliminarO sí, todo eso tal vez ensamblado hace que seamos como somos.
Pero...
cómo somos en este instante, en el próximo ¡quién sabe! Estará atado a las circunstancias.
En todo caso, lo importante, creo, es sentirse bien consigo mismo, y sentirnos felices de ser como creemos que somos.
Abrazo
¡Buen domingo!
Un brano davvero originale, nel tuo stile consueto, che apprezzo molto.
ResponderEliminarUn caro saluto Carlos
Una gran sabiduría en tus letras. Somos un proceso en construcción, deberíamos luchar para ser cada día un poco mejores, ¿verdad?
ResponderEliminarSomos. ¿Qué somos? Que dificil, solo a vos se te ocurre hacernos investigar dentro nuestro, qué somos, nos ayuda el domingo con lluvia, para ver a dónde llegamos con la respuesta.
ResponderEliminarVamos siendo, cambiando y andando, eso es lo seguro.
Un abrazo
Disreal!... Todo puede ser disreal, Poeta!... No siempre vemos lo mismo cuando contemplamos el mismo paisaje!
ResponderEliminarTu poema es perfecto. Desmitifica y abre nuevos horizontes.
Abrazo sin sombrero.
Somos. Não somos. A introspeção faz-nos reflectir com a ajuda de escritores e do próprio pensamento. Fico a pensar.
ResponderEliminarTive saudades.
Uma boa semana, meu Amigo Carlos.
Um beijo.
Bonjour très cher poète
ResponderEliminarseptembre ouvre son chemin,
plein d’aube et de joie.
Que ce mois t’apporte la moisson du bonheur.
Que chacun de ses jours reflet
de ta gentillesse.
Beau début de semaine à toi,
Amitié ,
Veronique
Carlos, hermoso poema.
ResponderEliminarQuien soy?, soy como el viento que va cambiando su dirección y fuerza, estamos en continúo cambio, espero que siempre sea para mejorar el hoy que somos.
Hermosa imagen
Besos
Totalmente de acuerdo con la moraleja de tu hermoso e interesante poema, en que cada día "vamos siendo", por lo tanto somos todos por mucho que nos esforcemos en no serlos, disreales y dependientes de los avatares de la vida.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo, amigo Carlos.
Como seguir siendo yo, si a veces me siento disreal en mi propio espacio? cuanta profundidad en tu bello poema en éste mundo tan confuso... Besos
ResponderEliminarEs que al parecer nunca jamás terminamos de ser algo. Uno de los principios fundamentales de la física (que no puede ser más poético y certero a la vez), dice que tanto la energía como la materia, resultante de esa energía, no se crea ni se destruye; solo se transforma... En esencia, somos eternos cambiadores de forma. Va un abrazo.
ResponderEliminarAl final somos lo que somos según nuestras capacidades y circunstancias. Yo diría que una línea no trazada. Un abrazo
ResponderEliminarY yo que digo ahora? Solo se me ocurre aplaudir y salir de tu casa con el sombrero bajo el brazo y esperar seguir siendo. Entré siendo una, salgo siendo la que lleva el sombrero apiñado bajo el brazo para poder aplaudir y dando gracias por poder seguir siendo!!
ResponderEliminarMuchas gracias por tus infinitas reflexiones.
Besicos muchos.
Bom dia. Uma excelente terça-feira, com muita paz e saúde meu amigo Carlos. Hoje tem Renoir no Blogger.
ResponderEliminarThis is beautifully vulnerable. Sometimes just "going on being" is the most real thing we can do. No apology needed. 🖤 nanajee.com
ResponderEliminarNo quisiera parafrasear una marcha conocida, pero...Qué grande sos!, mi viejo
ResponderEliminarY hablando de parafrasear me ha gustado mucho pescar la referencia a Walt Whitman, tiene mucho sentido. Y es tan cierto, uno dentro suyo contiene multitudes.
Siempre me gustó esa pintura de Magritte, una de mis preferidas, con una síntesis y una dislocación impresionante. Hasta el título me gusta.
Abrazazo, amigazo poeta crack, seas el apocalíptico que seas en este momento
No soy, solo voy siendo.
ResponderEliminarQué verdad, Carlos.
Una vez más, felicidades por tu creación poética.
Abrazo!!!