No sé decir lo que veo
Mucho menos lo que siento
Ni hablar de lo que pienso…
Tal vez porque no llego a concebir
Nada inmóvil o siquiera en silencio
Por lo que me es imposible definir
O enmarcar este impreciso momento
Aparte de que tengo la real pretensión
De no desvirtuar jamás ningún hecho
Ni quisiera arruinar su sentido
Con agregados o meros significados
Que apenas logro especular o me invento
Y además porque sé que lo que veo no es
Exactamente como se ve
Mucho menos lo que siento
Ni hablar de lo que pienso…
Tal vez porque no llego a concebir
Nada inmóvil o siquiera en silencio
Por lo que me es imposible definir
O enmarcar este impreciso momento
Aparte de que tengo la real pretensión
De no desvirtuar jamás ningún hecho
Ni quisiera arruinar su sentido
Con agregados o meros significados
Que apenas logro especular o me invento
Y además porque sé que lo que veo no es
Exactamente como se ve
O como la mirada, ya inducida
Por las normas, la moda o las formas
Quiere hace rato hacerme creer
De ahí que prefiero argüir que las palabras
Son espejos donde nos miramos sin vernos
Y sin asumir el ocasional diverso atuendo
Que es nuestra imagen, verdadero lenguaje
Constantemente de viaje según pasa el tiempo
Acondicionado por ese sistema de creencias
Que identificamos como nuestra realidad
Por las normas, la moda o las formas
Quiere hace rato hacerme creer
De ahí que prefiero argüir que las palabras
Son espejos donde nos miramos sin vernos
Y sin asumir el ocasional diverso atuendo
Que es nuestra imagen, verdadero lenguaje
Constantemente de viaje según pasa el tiempo
Acondicionado por ese sistema de creencias
Que identificamos como nuestra realidad
Una realtà talvolta difficile comprendere con le parole e con gli atteggiamenti.
ResponderEliminarSempre bello leggerti, Carlos, buona serata
Hoy podría decirte, ya que me has recordado a Rubén Dario, que eres un poeta, al igual que él, distinto a los demás, tienes una gran sensibilidad y eres capaz de percibir tras una realidad aparente, otra realidad mucho más profunda.
ResponderEliminarTe deseo lo mejor.
Cariños.
kasioles
Que cierto es que lo vemos, a veces se distorsiona, las palabras evolucionan y el sentido de las mismas depende del tono y quien la diga nos afectan o las ignoramos.
ResponderEliminarViajemos, pues, con las letras, allá donde el corazón nos lleve y la imaginación nos alcance.
Un abrazo.
Lo dicho: te tengo que pasar la imagen de lo escrito por Huxley
ResponderEliminarImpecable, implacable lo tuyo.
Abrazazooo
Tal vez tengas que guardarte lo que piensas, porque las realidad rebasa toda capacidad de imaginar lo más grotesco. Y prepararte para algo peor, porque el show apenas va a comenzar.
ResponderEliminarAbrazo!
"Enmarcar" es la clave. Los hechos difusos son poco enmarcables.
ResponderEliminarEste caso: El mar esta empedrado y el albañil que lo empedra se ha quedado sin adoquines antes de completsrlo
Abrazoo
Tú no eres poeta , eres un filósofo de la poesía y yo solo sé, q meencanta leerte : )
ResponderEliminarUn beso !
Profundo poema. Tienes toda la razón. Te mando un beso.
ResponderEliminarCada cual ve las cosas hasta donde llega.
ResponderEliminarPero hay un final del trayecto que parece no tener solución igual para todos sin distorsión. Muy profundo estimado Carlos.
Feliz jueves , un fuerte abrazo hasta tu corazón
La realidad que nos envuelve, nos hace desear otra realidad, que nos lo haga con más cariño.
ResponderEliminarAbrazo.
Qué maravilla, Maestro, qué decir después de tremendo poemazo!... Todo se mueve constantemente, aunque me pararé siempre para venir a leerte...
ResponderEliminarUn abrazo admiradísimo!
Querido Carlos, paso a dejarte un saludito y desearte Feliz mes de Marzo, se feliz poeta. Gracias
ResponderEliminar♥️Abrazos y te dejo besitos♥️
Pues tu Credo es admirable. Yo lo suscribo.
ResponderEliminarPorque…
También soy consciente de que el instante es inaprensible,
de que lo que creemos como realidad sólo es una abstracción y un convenio, y por tanto falso, y que nuestra propia idea de la realidad es siempre falsa, subjetiva, insuficiente y desvirtuada. Por tanto… es de sabios, como dices, no pretender decir lo que es y lo que no es sino callar… El buen poeta calla... y deja que la Poesía hable por él...
Me gusta y comparto tu filosofía y sentido crítico. Y admiro esta frase: “Las palabras son espejos donde nos miramos sin vernos” No hay un poema aquí, sino miles. No hay un solo concepto… sino todo un volumen.
Bravo, Carlos.
Un cordialísimo abrazo y toda mi admiración una vez más
Un sistema de creencias para sustentar lo inexplicable. Besos
ResponderEliminarSinceramente no sé que responder ante semejante poema, Creo que comparto lo que dice Marìa, lo tuyo es filosofìa pura,
ResponderEliminarNo hay nada que agregar.
Abrazo.
Carlos querido, enmarcar el encuadre es algo tan subjetivo que no existe una sola forma de unificar ni el pensamiento,ni la idea,ni siquiera te diría la palabra.
ResponderEliminarTodo se resignifica de acuerdo a la percepción personal.
Y en tu poema , viajamos de tu mano a ese universo tan personal y único al cual solo podemos acceder cuando nos dejás entrar.
Bravissimo!
Un abrazo!
La hipersensibilidad nos lleva a eso, la dificultad para intentar describir lo que se percibe de la forma tan compleja como la sentimos...
ResponderEliminarWow, qué impactante manera de ahondar en aquello que nos rodea, información visual que, como bien expresas, no debiésemos analizar en demasía, sino solo contemplar. Me parece que incluso aunque no sumemos palabras a una experiencia, nuestras percepciones no serían las mismas, porque estarían condicionadas a nuestras símiles experiencias visuales anteriores. Los indios indígenas americanos no veían los barcos acercándose a las islas, no porque no fueran reales, simplemente porque como ellos nunca los habían visto, no los conocían y por ende no estaban en su memoria. Me parece... que todos debiésemos conocer y estar conscientes de nuestras fortalezas y puntos frágiles, y así, cuando comentamos algo, tener en cuenta que nuestra opinión puede quedarse pequeña o ser excesiva, pero si lo necesitamos, igual expresarnos, ya que una vez que las palabras forman parte de nuestro ser, es casi imposible no canalizar esta herramienta de comunicación. No obstante, de forma previa, o única, es inigualable permitirnos sentir nuestro “momento oceánico”...
ResponderEliminar¿Qué es una experiencia oceánica?
En "El malestar en la cultura" (1930), Sigmund Freud analiza el concepto de «sentimiento oceánico» de Romain Rolland y lo define como la sensación de un vínculo inquebrantable entre nuestro ser y el mundo exterior.
Un abrazo grande amigo, te felicito por lo genuino de tu palabra, desnuda de otra ambición que encontrar la verdad, esa que no sabemos si se nos revelará a cabalidad en esta tierra.
P A T Y
Hola, querido Carlos, estoy buscando huecos en mi "apretada" agenda para volver a visitaros a todos, gracias por estar.
ResponderEliminarDices bien, realidad, sí, un texto muy elocuente, pero a estas alturas de mi calendario particular prefiero imaginar y lo prefiero, fundamentalmente, porque es más divertido que la realidad.
Un fuerte abrazo.
Difícil me resulta hoy seguir tus letras amigo. ¡Muy viernes y, por acá, además lluvioso!
ResponderEliminarEn todo caso creo que es importante la mirada individual, la lectura que cada quien puede hacer de la "realidad". Y, en ese caso, habrá tantas realidades como miradas tenga cado persona. No necesariamente hay que "comprar" lo que se vende masivamente.
Va mi abrazo con el deseo de que pases un apacible finde
Tus versos llenos de sabiduría filosofal, según se van leyendo van en crescendo mis dudas sobre si lo que veo, es lo mismo que pienso o siento..., así, que me decanto para salir de ese mar de dudas, que lo mejor es no analizar lo que veo, sino tan solo, contemplo...
ResponderEliminar¡¡Chapó!!, amigo Carlos.
Un fuerte abrazo.
Cada cual vemos , según la mirada del momento, que puede ser muy buena o no tanto, porque no todos los días sentimos y miramos de la misma manera. En cuanto a las modas y modos que nos impone la sociedad, mejor nos bajamos del mundo como decía tu paisana Mafalda o intentamos seguir nuestro camino como mejor podemos. Muy revuelto anda ese mundo que nos impone normas y que mejor, no sé que decir, ojala esa moda pase pronto si hacer demasiado destrozo. Ufff, menuda perorata te he dado!!
ResponderEliminarFeliz finde Carlos.
Besicos muchos.
Vivir nunca ha sido fácil, en ello poder entender del todo lo que nos sucede a nuestro andar o percibimos con exactitud sin equivocarnos , cosa compleja es adaptarnos a las normas de los demás , pero lo hacemos...quizás a veces alejándonos de nuestro propio camino o misión...
ResponderEliminarAbrazo.
As palavras são espelhos onde olhamos sem nos vermos. Por isso a realidade nos surge tantas vezes deturpada e difícil de entender. Excelente e inspirador poema.
ResponderEliminarTudo de bom para si.
Um beijo.
Querido amigo, que pases un feliz fin de semana, con mucho amor, sé feliz. precioso poema poeta.
ResponderEliminarNo me olvido del amigo que dejo huellas en mi.
♥️Abrazos y te dejo besitos♥️
Sí, muchas veces el cuerpo habla más y mejor, más claro, más honesto, que las palabras que intentan modificarlo o arruinarlo o embellecerlo. Por otro lado, el lenguaje corporal podría tener su propio diccionario, si acaso no tiene una ya. Otro saludo.
ResponderEliminarNo sabes, dudas, puedes o no tener certezas sobre esto o aquello, Carlos, pero qué enriquecedor es leerte querido amigo. Hay algo en el interior, tu interior, que tiene dudas, pero también verdades plenas de entrañable filosofía que muestras en tu manera natural de escribir poesía.
ResponderEliminarGracias por tanto.
Te va un fuerte abrazo desde esta Barcelona gris de hoy.
En otras palabras: "sólo sé que no sé nada" o prefiero aparentar no saber.
ResponderEliminarSaludos,
J.
...“las palabras
ResponderEliminarSon espejos donde nos miramos sin vernos”
Regreso a leerte, a disfrutar nuevamente de tus agudos versos...
Es cierto que la realidad tiene muchas caras y perspectivas y es difícil explicar lo que se siente, se ve y se piensa, porque todo cambia a cada instante...y además estamos influidos por creencias y modas, que distorsionan nuestra vista, sentir y pensamiento, Carlos...No obstante, estamos conectados al universo y éste nos influye más de lo que creemos...A veces tenemos un pálpito, una intuición, una luz y la seguimos. Las palabras aparecen sorprendiéndonos y seguimos adelante, quizá enganchados a ese pálpito, descubriendo que(las palabras) son "espejo donde nos miramos, sin vernos..."como bien dices...y ellas quizá también sean la pista que, necesitamos para conocernos mejor y poder aportar nuestro granito de arena para mejorar nuestro mundo...
ResponderEliminarMi abrazo entrañable y agradecido por tu profunda humildad y grandeza interior, amigo poeta.
Como sostienen un verso de tu poema, el único verdadero lenguaje es la imagen (y hasta ahí nomás!)
ResponderEliminarUna vez leí por ahí, que el ser humano inventó la palabra cuando necesitó mentir... Otros, un poco mas poéticos y en consonancia dicen que la palabra nombra una ausencia... Creo que la lengua es algo fascinante y monstruoso. Me gustó mucho tu poema! abre a la reflexión. Abrazo!
Querido Carlos, es una maravilla leerte, a veces uno no puede expresar con palabras lo que siente o visualizas, es difícil, es una delicia leerte poeta.
ResponderEliminarTe dejo todo mi cariño y besos
♥️¸.•*¨)¸.•*¨)
(¸.•´♥️♥️.¸.•´♥️
Querido Carlos, eres un gran poeta y es una delicia visitarte y leerte.
ResponderEliminarTe dejo todo mi cariño y besos
♥️¸.•*¨)¸.•*¨)
(¸.•´♥️♥️.¸.•´♥️
Um poema à procura de uma linguagem capaz de descrever o real. Filosófico, hermenêutico, porque tenta penetrar num significado hermético. Merece uma leitura mais atenta da minha parte, pois é bastante fértil em significados e intenções. Talvez regresse a ele. Talvez seja antológico. Felicidades, Carlos. Procura-as. Elas existem, as felicidades, claro.
ResponderEliminarTodo es tan subjetivo y en tan continuo movimiento que cuesta aprehenderlo y volverlo al mundo envuelto en la fragilidad de nuestras palabras. Paso a saludarte después de más de dos años desconectada de la blogosfera. Un abrazo
ResponderEliminarDespués de la percepción sincrética viene la percepción analítica, que de hecho se realiza según nuestros conocimientos y experiencias. Por tanto, las percepciones son siempre individuales y mutables.
ResponderEliminarExcelente poema de carácter psicológico, Maestro!
Tengo una nueva publicación en 'A Vivênciar', sobre el Amor de Padre.
Días muy agradables.
Abrazo, Poeta amigo.
~~~
Querido Carlos, creo que esta vez no puedo estar de acuerdo con algunas afirmaciones que has vertido, o al menos como a mi me han llegado. Y una de ellas es justo tu "sentencia" del principio, si hay alguien que es capaz de expresar lo que ve a simple vista, lo que ve más allá, en las entrañas del sentir y el saber, si hay alguien capaz de poner palabras a lo que piensa y de manera que llega, ese alguien es un poeta, y tú mi gran Carlos no eres un simple poeta, eres un POETA.
ResponderEliminarLos hechos no se desvirtuan, simplemente se les dan diferentes vidas dependiendo de nuestro momento.
Admiración siempre, Carlos.
Abrazo sentido
Como afirma el hinduismo, todo es maya.
ResponderEliminarSomos influenciables, la memoria se acomoda y la mente de cada cual es un mundo. Todo cambia.
Carlos, lo comenté. Andará en spam o en el Nuncajamás.
Abrazo!!!