1080. “Mi nombre es Ana Evangelina Budeguer. Nací en Tucumán, Argentina. Me formé como Diseñadora gráfica, y desde hace algunos años me dedico principalmente a la ilustración y la pintura. Me fascinan los gatos y me siento totalmente atraída por ellos. Mi trabajo se centra en sus posiciones, sus movimientos, su armonía y elegancia, su comportamiento caprichoso y desafiante. En mis ilustraciones comparto mi visión sobre el mundo felino inspirado en mi gata Bubu y otros intereses personales como la naturaleza, los sueños, el yoga y el humor.” (Así se presenta en su muy recomendable sitio https://evanfelino.com/ la ilustradora, diseñadora y artista Ana Evangelina Budeguer)
1079. “Cuando un gato frota su lomo contra tu
pierna, sientes que al fin mereces su afecto. Independiente en extremo, así el
gato revela que eres su mascota.” (Juan Villoro)
1078. Zilah Luz es una mature woman del
striptease y en su cuenta de Facebook se exhibe para sus seguidores. “Hace
muchos años, luego de pedir mi mano a mis padres y al ver a mis gatos retozando
sobre mi cama, ‘el amor de mi vida’ me dijo, justo antes de pernoctar juntos
por primera vez: «¿Duermen contigo tus gatos en la cama? Creo que eso debería
cambiar. » Fue la noche más amarga para mí porque
inmediatamente comprendí que al que debía cambiar era a él y ya no volvimos a
vernos más”, recordó Zilah, en la foto jugando con uno de sus gatos.
1077. “Antes que el entrevistador retome la
palabra, aludiendo a Losa, el gato negro que acaricia sobre su regazo, John
Cage acota: ”A diferencia de vos y de mí, él sí que no habla de más.”
1076. Dos bellos poemas de Tamara Orellana, poeta
chilena, que de alguna manera tienen una continuidad. 1. ”El sinsentido” - «
Argán ha muerto. / Se me pide que coma, que beba algo. / No puedo sostener el
café. / Mi gato ha muerto. / Alguien me toma del brazo, / alguien afirma la
taza. / Mi verdadero amor ha muerto. / Se me pide que siga viviendo. » 2.
“Purificación del Fuego” - «Entregamos tu cuerpo a las llamas. / Ahora es
sagrado / el fuego. » (Encontrados en https://descontexto.blogspot.com/)
1075. El músico ruso que huyó de la guerra y se
enamoró de Buenos Aires: 'Mi lema es sexo, dulce de leche y rock n’ roll'.
Alexander Shterle arribó a Buenos Aires hace 6 meses en busca de un lugar donde
empezar una nueva vida: 'Un lugar sin dictadores, amigable y lindo'. Antes de
venir vivió un año en Estambul donde tocó en un recital a beneficio de
refugiados ucranianos. Su banda se llama The Sextape y aprende español tocando
temas del rock de acá. 'En Moscú ganaba muy bien; tenía una carrera exitosa
allí, pero los principios son más importantes, por lo que no me arrepiento de
haberme salido' dijo Alexander mientras posa con su gato Chivas para la foto.
'El primer barrio que elegí fue Palermo Hollywood. Inmediatamente me enamoró
esta ciudad, su arquitectura, la onda, la gente abierta y amable, el espíritu
de libertad, la comida, el vino y el dulce de leche', describe. En los videos
que subió a sus redes aparece con su inseparable gato. 'Viajo con 3 guitarras y
mi gato Chivas, al que me lo encontré en una calle en Turquía'. (Por Gabriela
Cicero para infobae.com)
1074. «Cesa la brisa de súbito y la lluvia recomienza. Y un rumor sumergido, un coro de difuntos, las voces de las Suplicantes griegas quizás, se expande en torno al sueño de los antiguos muertos de Baltimore. Las piedras pierden poco a poco la negrura y brillan ahora al contacto de la luvia. Mireya Pena parece una sonámbula y cruza a través de todas las puertas del aire y no se parece sino a la joven viuda de todos los muertos. Y seguimos allí, ausentes, lejanos, petrificados. El corazón delator palpita no lejos de nosotros, tal vez junto a la tumba de "Mary, la esposa de Thomas Bobdley". Y para que tampoco falte la atmósfera de "El gato negro", he ahí que de pronto se nos aparece de entre los sepulcros un "horrible y bello" gato, pero de color blanco que salta hacia un muro bajo de la Westminster Church. "El gato de Baudelaire", pensamos los tres, a un tiempo. Mireya Pena se sobresalta. Mi amigo se estremece. Y yo bajo la mirada hacia la tierra húmeda en cuyas profundas raíces oigo la voz lejana de Poe que parece haber reconocido, sin duda, la presencia de Charles Baudelaire, el querido hermano de la poesía francesa y del mundo. Al regresar, Humberto Díaz Casanueva se lleva un pequeño trozo de la reja de hierro que perteneció al antiguo sepulcro de Poe. Y es por el conjuro de ese sacrilegio que el frío, y algo semejante a unas visiones errantes, nos siguen a lo largo de los bosques que dan al camino brumoso de Baltimore a Washington. » (Edgar Allan Poe en Baltimore, escrito el 16 de enero de 1947 por Rosamel del Valle en Washington)
1073. “De Ernesto Larrese y Alejandro Vanelli se
pueden decir muchas cosas: que son un actor y un publicista y representante de
artistas, que llevan 42 años de un amor envidiable, que fueron el mascarón de
proa de la lucha por el matrimonio igualitario, que son la primera pareja gay
en casarse en Buenos Aires y que son dos tipos que saben lo que quieren (no lo
caretean ni lo menean con estridencia) y están dispuestos a luchar para
conseguirlo. Ambos por estos días están presentando «Rechazo a primera vista.
Una historia de amor y militancia», el libro que escribieron a cuatro manos
contando cómo es ser una pareja gay en tiempos de dictadura y de pelea por el
matrimonio igualitario, cómo sobrevivieron a los prejuicios ajenos, qué papel
tuvieron (y tienen) sus mujeres y la gran familia que armaron junto a la hija
de Alejandro, los nietos y sus cinco bellísimos gatos (una siamesa y cuatro
bengalíes, una raza increíble que reproduce el pelaje de tigres y leopardos),
entre los cuales está Vicente López, el gato que en la fotografía contienen Ernesto
y Alejandro en su abrazo.” («La historia de amor y militancia de dos tipos
audaces y coherentes» de noviembre de 2018 en www.pagina12.com.ar)
1072. Judy Collins siempre con gatos, en este
caso uno dormitando sobre el piano de Antonia Louisa Brico, durante una de
las clases de composición que la entonces ascendente cantante recibiera de la
mítica directora de orquesta y pianista neerlandesa quien, desde una silenciosa
tenaz trayectoria revolucionó el mundo de la música convirtiéndose, a puro
talento, en la primera mujer en dirigir la Berliner Philarmoniker y la New York
Philharmonic Orchestra, y sobre la cual Netflix recientemente estrenó el film
“La Directora de Orquesta”.
1071. «Judy Collins estaba en el encantador departamento que ocupa hace casi 50 años. El espacio, que ella califica como su entorno está salpicado de recuerdos de la Administración Clinton, Iluminado con lámparas de vidrio plomado con diseño de libélulas y suavizado con almohadones bordados con mensajes como ‘Los amigos son el mejor regalo’ y ‘Nunca se puede tener demasiados gatos’. Collins tiene tres. Son gatos persas con pelaje lujoso y ojos que parecen orbes celestiales: la Cocó Chanel blanca y negra, el Rachmaninof gris azulado y el Tom Wolfe (con el que se luce en esta fotografía) completamente blanco. » (“Judy Collins en su apartamento del Upper West Side con sus tres gatos” por Caroline Tompkins para The New York Times, reeditada en www.clarin.com)
Los gatos demuestran que son los más cercanos al temperamento humanos son huraño hasta que sienten que alguien ha conquistado su afecto y se entregan. Un abrazo. Carlos
ResponderEliminarMiciotti meravigliosi! Li adoro!
ResponderEliminarLos artistas y los gatos... Será porque estos felinos son el arte que inspira.
ResponderEliminarMil besitos con todo mi cariño, mi querido amigo 💫❤️
Que bien , de todas maneras , los gatos llenando la soledad de tantos...impresiona siempre estos artículos.
ResponderEliminarAbrazo.
La Bolsa de Gatos :)
ResponderEliminarAy, El gato negro, de Poe. Por él se llama Poe el refugiado que tengo en el jardín (quiere vivir en el seto pero le cuido). Además de ser uno de mis relatos favoritos de todos los favoritos. Le debo mucho.
Y lo que dice el maestro Villoro no se discute. Tal cual lo dijo. Vuelvo a sonreír.
Abrazo gatero.
Un regocijo total esta bolsa de gatos.
ResponderEliminarLo que dice Tamara Orellana es exactamente lo que me pasó cuando mi Momo partió de este plano.
Beso va
Impresionante esta bolsa de gatos, me ha encantado leer tantas anécdotas curiosas de estas gentes que aman los gatos como yo, que tengo cuatro y hasta hace año y medio tenía seis, pero dos se me han ido porque estaban muy enfermitos. Todos ellos eran recogidos de la calle y me costó que se adaptaran a un apartamento, aunque es enorme y tiene dos patios y una gran terraza donde toman el sol.
ResponderEliminarYo también les compuse poemas a mis gatitos muertos y estuve muy deprimida, como le pasó a Tamara Orellana.
Me gustó que Zilah Luz escogiera a quienes de verdad se merecían su amor: sus gatos. Y qué bueno que Alexander Shterle viaje con su gato Chivas recogido de Estambul. Me ha encantado también leer ese texto donde el gato negro y el blanco de Baudelaire comparten tétricas letras con Poe. Y sí que parece una "leopardita" esa gatita de la pareja gay que ha luchado tanto por los derechos del matrimonio igualitario y que posee otros cuatro más. También encantadores los tres gatos aristocráticos de Judy Collins. En fin, todo un placer esta lectura sobre gatos y sus mascotas humanas, porque es cierto que somos sus mascotas, jajaja.
¡¡¡Abrazos!!!
¡Hola!
ResponderEliminarFrodo me recomendó tu blog y aquí estoy.
¡Qué linda entrada! otra que se une a la locura de los gatos, tengo tres mininos de lo más adorables. Disfruté las imágenes con todo y sus anécdotas. Me fascino esta frase “Cuando un gato frota su lomo contra tu pierna, sientes que al fin mereces su afecto. Independiente en extremo, así el gato revela que eres su mascota.”
Un saludo!
Hola amigazo! Gran Bolsa una vez más.
ResponderEliminarSigo descubriendo artistas y personalidades por esta sección.
Abrazo grande!
┈┈FELIZ NAVIDAD GATUNO!┈┈┈
ResponderEliminar┈┈╱▔▔╲┈┈┈╱╲▂╱╲┈┈
┈╱┈╱╲┈╲▂┈▏╭╮╭╮▏┈
▕┈▕┈┈╲▂╱┈▏┈┈▅┈▏┈
▕┈╱▔▔╲┈┈╱╲┈╰┻╱┈┈
▕┈┈┈▔╲▔▔╲┈┈▕▔┈┈┈
┈╲┈┈┈▕▂┈┈┈╲┈╲▂▂┈
┈┈╲▂▂▂▂▏▂▂╱╲▂▂▂▏
ESTIMADO, que tengas unas felices fiestas, que pocos momentos hay a veces para sonreir desde el corazón.
Abrazo.