A veces salen
Los poemas, me refiero
Y a veces no
Quedan como meros intentos
Como versos en vano
Los poemas, me refiero
Y a veces no
Quedan como meros intentos
Como versos en vano
Aunque sinceros
A veces salen
A veces salen
De qué depende no sé
De aguzar el oído a las voces de las musas, tal vez
De abrirles los ojos a las imágenes
De que me trague toda la noche, aún sin estrellas
Y sin ningún margen
De que me beba el cielo que tenés entre las piernas
No sé
De aguzar el oído a las voces de las musas, tal vez
De abrirles los ojos a las imágenes
De que me trague toda la noche, aún sin estrellas
Y sin ningún margen
De que me beba el cielo que tenés entre las piernas
No sé
De qué depende vaya a saber
A veces es cuestión de no manosear las metáforas
De no arruinar el atisbo, la feroz primigenia mirada
A veces se trata de que con el verso
A veces es cuestión de no manosear las metáforas
De no arruinar el atisbo, la feroz primigenia mirada
A veces se trata de que con el verso
O la prosa haga
Como la ola que va contra la roca hasta desgastarla
De garabatear una y mil veces sobre el papel
De declamar entre sueños
De garabatear una y mil veces sobre el papel
De declamar entre sueños
De pensar en voz alta
Hasta paladear el verbo o delinear la instantánea
O a veces nada más tenés que saber esperar
Que las palabras vengan a vos y dejen de ocultarse
Acaso porque la vez pasada las maltrataste
Haciéndoles decir algo para ellas insoportable
En tu pretensión de detectar lo que es insondable
Y a veces sólo hay que entender que los poemas
Como todas las cosas tienen su momento
Así como a veces, simplemente, como ahora
Si algo no tienen es tiempo
Ni para despejarme la duda de si este poema salió
O no.
Hasta paladear el verbo o delinear la instantánea
O a veces nada más tenés que saber esperar
Que las palabras vengan a vos y dejen de ocultarse
Acaso porque la vez pasada las maltrataste
Haciéndoles decir algo para ellas insoportable
En tu pretensión de detectar lo que es insondable
Y a veces sólo hay que entender que los poemas
Como todas las cosas tienen su momento
Así como a veces, simplemente, como ahora
Si algo no tienen es tiempo
Ni para despejarme la duda de si este poema salió
O no.
(Ilustran obras de Paolo Ventura)
Pues sí, salió y muy bien por cierto, magistral diría yo, por las pautas que das en él.
ResponderEliminarY sí, los poemas son especímenes que tienen sus tiempos. Necesitan su espacio. No les gusta sentirse oprimidos ni toleran la rapidez. Sí, amigo poeta, a veces los poemas salen y, a veces no.
ResponderEliminarExcelente este verso ”de que me beba el cielo que tenés entre las piernas”
U
Un gran abrazo amigo Carlos
ResponderEliminarSi hay que hablar de la naturaleza del versos, helo aquí en tu poema que hace tan esquivo o nos acosa para sacarnos el sentimiento hasta exprimir su piel. y comparto la emoción de Tatiana, por eso verso "que me beba el cielo que tenés entre la piernas", que ami se sae a paraiso. Un abrazo, tocayo desde este aprecio colombiano.
ResponderEliminarCarlos
Pois é querido amigo Carlos,
ResponderEliminarNão as vezes,
mas sempre a Poesia nos
revela e nos rememte ao mundo
dos As vezes...
Lindo Poema,
encantada deixo
Bjins de um setembro
colorido e inspirado como esses
versos aqui publicado.
CatiahoAlc.
Cuanto me identifico con tu poema. En mi caso diría fragmento o relato. A veces es fácil otras no. Te mando un beso.
ResponderEliminarLos poemas tienen sus tiempos, tienen su propia personalidad y los poetas son meros instrumentos.
ResponderEliminarSin duda coincido en que el verso : " de que me beba el cielo que tenés entre las piernas" es exquisito.
Hasta tus no poemas son muy grandes.
Gracias por tanto
Un beso
Sensazioni approfondite del poeta, molto ben enunciate in versi. Saluti Carlos
ResponderEliminarLos poemas no salen mal, son como retales de tela que se guardan en una bolsa y que siempre puedes recuperar para darle una nueva vida...todo esto me inspiró el tuyo.
ResponderEliminarBesos.
La poesía es misteriosa, no hay una receta estricta, no hay tiempos estrictos, y a mí me parece algo muy personal eso de la inspiración, porque puede surgir de un pensamiento al azar, de una vivencia personal, de una observación de sucesos externos, de mirar detenidamente un atardecer, fruto de una noche de desvelo, etc. Casi todo es válido, lo demos a conocer o no, guste o no. Eso sí, respeto mucho a quienes se esfuerzan por ir puliendo su estilo, se preocupan de leer, de corregir, de superarse, mejorar día a día, verso a verso.
ResponderEliminar¿Qué si lo tuyo es poesía?... ¡no hay duda! En tu corazón vibra la poesía amigo. Te felicito por tu danza de palabras amigo, y te mando un fuerte abrazo, esperando tengas lindo día.
Paty
Salió y muy bien, Carlos.
ResponderEliminarSi yo supiera escribir como tú, habría escrito lo mismo. Nada más cierto, ni más cruel, ni más sensato.
Un abrazo muy fuerte, amigo viajero.
Quién sabe el por qué de que la inspiración vaya y venga sin quedarse en el papel. Escribir, borrar, es lo normal, pero cuando sale un poema como el que hoy nos regalas, hay que aplaudir y felicitar al autor.
ResponderEliminarmariarosa
Un poquito de todo lo que nombras y a veces sale un poema hermoso como el que acabo de leer!!
ResponderEliminarBesicos muchos.
Siempre salen tus versos...tarde o temprano te toca la Musa y brillas.
ResponderEliminarUn besazo.!
Mi Carlosamigo
ResponderEliminarPor primera vez (y cumpliré 82 años el 20 de este mes) vengo a visitar un blog argentino.
Como periodista jubilado y a veces escritor (he publicado cuatro libros), prefiero la prosa.
Pero también me gusta la buena poesía que vine a buscar. No puedo resistirme a transcribir: «Como todas las cosas tienen su momento
Como a veces, como ahora.
Si algo no tienen es tiempo
Ni para desalojarme las dudas este poema salió
O no.»
Ahora te espero en mi «A Nossa Travessa» y, si lo quieres, con un comentario. Pide a tus amigas/os que me hagan una visita. Estuvo en mas de 120 países de los cinco continentes, pero en Argentina no. ¡Muchas gracias!
Abrazos desde Lisboa
Henrique
El poema salió...Las palabras son amigables contigo. Dicen: a este poeta no le vamos a fallar. Nos llenaste de imágenes preciosas. Pareció que aparte de un lápiz, tenías un pincel en la mano y pintabas también.
ResponderEliminarEste poema salió perfecto en su forma intimista... A veces, las palabras y los versos salen solos, otras se vuelven huidizas y son amago de poesía. Un placer volver a leerte, amigo Carlos.
ResponderEliminarMil besitos con mi cariño y muy feliz estacia en mi nombre y en el de Martín y Will ♥♥
Vaya que sí salio... Y de qué manera...
ResponderEliminarDices de mí... pero tú tienes una voz inconfundible que aun callada la reconocería, ja, ja :) Es cierto.
Me gusta cuando te explayas en poesía tanto como cuando sintetizas. Los primeros son más íntimos, más parecidos a charlas sobre la vida o la poesía en un café, con un amigo, pero cargadas de chispazos de inspiración que son un gusto...
Un beso enorme, y que tengas muy buen viaje!
"A veces es cuestión de no manosear las metáforas
EliminarDe no arruinar el atisbo, la feroz primigenia mirada".
Yo, en mi obsesión de la perfección, a veces caigo en ese error: pulo y pulo hasta el "desgaste de la roca".
Nos das todo un tratado estupendo de cómo hacer poesía. Y también humorístico. Me he imaginado esas palabras ofendidas, ja,ja con los versos que nos salen mal, tratando de asir lo inasible...
Me ha encantado.
E fico feliz de esperar pelo momento que o presente vem em verso .'Ou não'.
ResponderEliminarAdorei sua perfomance sempre bela , agradável e feliz.
Um abraço, Carlos
Cuando la poesía bajó del olimpo -y por tanto los poetas consigo- por allá por los años 50, de la mano de nicanor parra (incluso antes, gestándose la antipoesía en los años 30), que desde entonces los poemas están repartidos por todas partes, a la espera de ser descubiertos con nuevos ojos. Segun yo creo, no hay un lugar ni hay que hacer nada fuera de lo común, para que nos visiten las musas. Como mucho inspirarse, eso sí, pero como la poesía está "a la vista", lo está también en todo lo que nombraste en tu texto. Creo que está en lo que afirmas y en lo que te genera dudas. Y más, mucho más.
ResponderEliminarVa un abrazo.
"Salen o no salen", esa es la cuestión..
ResponderEliminarPienso que la palabra brota por si sola cuando la inspiración llega, es como manantial claro y la fuerza de un río que quiere expandirse, y lo consigue casi siempre...
Un lujazo leerte Carlos
Un abrazo
En tus letras veo tu reflexión, tu profundidad, tu respeto y amor a la poesía...y por supuesto tu humildad, esa grandeza interior, que te hace crear y recrear la vida, consciente siempre de tus límites e infinitud, Carlos.
ResponderEliminarTe dejo mi abrazo entrañable y admirado por ser como eres y recibirnos a todos con entrega y generosidad.
Feliz mes de septiembre, compañero y amigo.
Hermoso poema amigo, a veces las palabras surgen sin pensarlas, a veces en los propios sueños y muchas otras veces corremos detrás de ellas desesperados sin poder alcanzarlas.
ResponderEliminarUn placer leerte.
PATRICIA F.
Y salio! una maravilla de poema queriendo o sin querer.. Las musas llegan...no siempre se las busca, no siempre hay una intencionalidad...pero llegan y abrazan como este SI...estan tan presentes en tus versos ... Abrazo querido Carlos y lei que te vas un tiempo...Disfrutaaaaaaaaaaa
ResponderEliminarMi amigo Carlos, que forma tan bella
ResponderEliminarde amar a la poesia, tu numen jamas
te dejan, sabes abrigarlas con tus letras,
felicidades y que todo valla bien, esperando
pronto tu retorno.
Besitos dulces
Siby
Bravíssimo Carlos!
ResponderEliminarDurante um período vou divulgar Blogs
que aprecio.
Se desejar visitar deixo aqui o link:
https://ressurgidodascinzas.blogspot.com/
Desejo um ótimo fim de semana e
e deixo Bjins de gratidão
por essa convivência literária.
CatiahoAlc.
Son chispazos, Carlos, los versos llegan inesperados,como la lluvia repentina en una mañana soleada.
ResponderEliminarUn abrazo.
Carlos, en principio esta vez me disculpo yo. Estoy teniendo unos días muy liados (con cosas por hacer, pero todo está bien).
ResponderEliminarComo sea, acá llego y me encuentro otro magistral poema.
¡Vaya si salió amigo!
Es así, así tal cual:
O sale o no, y no sé de que depende.
Claro que vos lo has dicho con unos versos exquisitos.
¡Aplausos!
Abrazo hasta donde sea que estés a estas horas.
As palavras, apesar de tantas vezes serem cúmplices do poeta, parece que fogem caprichosamente quando mais delas precisamos. Não foi o seu caso que fez um poema muito inspirador, meu Amigo Carlos.
ResponderEliminarTudo de bom.
Uma boa semana.
Um beijo.
Este salió.
ResponderEliminarO sí.
Todo poema lleva su incógnita.
Abrazo, Carlos.
Belissimo o teu poema Carlos! Precioso!
ResponderEliminarMi abrazo entrañable
O sí, salió este poema, que tras disfrutar de el, pienso, que las musan cuando vienen a ti, no vienen ha servirte de inspiración, sino a disfrutar y a aprender de tu rica y bella prosa, y a veces, versos...O sí.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo, apreciado amigo Carlos.
Vaya , yo pienso que el gato siempre caza al ratón ,aunque a veces juega que este se les escapa...
ResponderEliminarComo sea , en esa búsqueda constante es que siempre encuentras esos caminos por donde redescubrir la poesía viva...
Te deseo tengas un feliz viaje por donde vayas!
Un abrazo.
A mí me entró... claro, que tenía los ojos abiertos y receptivos.
ResponderEliminarAbzo
La duda filosófica puede que haya quedado flotando en el aire. No quedan dudas que en tus versos la poesía salió impecable.
ResponderEliminarAbrazazo, que andes bien en este tiempo, ya nos veremos amigazo
Que tenha um bom descanso, meu Amigo Carlos.
ResponderEliminarTudo de bom.
um beijo.