martes, 28 de diciembre de 2021
domingo, 26 de diciembre de 2021
miércoles, 22 de diciembre de 2021
Epígrafes (19)
lunes, 20 de diciembre de 2021
jueves, 16 de diciembre de 2021
Hoy lo real va dejando de serlo ---
Y tengo una pocas certezas
De a poco volviéndose inconexas...
Sólo el cambio es constante
La alarmante imperceptible fugacidad
Con la que hoy lo real
Hoy lo real a cada instante va dejando de serlo
lunes, 13 de diciembre de 2021
Tempus-locus ---
viernes, 10 de diciembre de 2021
Primer tanka para Sessy ---
En el jardín centellea
Qué tiene de raro
Excepto que maúlla
Y en brazos ronronea
lunes, 6 de diciembre de 2021
sábado, 4 de diciembre de 2021
Inciso (i ---
Como extensión de la mirada
En ocasiones traza, amplifica, realza
Y en otras enfoca, calibra, detalla:
El atisbo, la fugaz instantánea
O el mero fotograma que prueba
Que es un montaje de versos
Una grafía de imágenes el poema
En tanto que la metáfora es posible
Siempre y cuando el ojo antes la vea
Bolsa de Gatos 831/840
840. «No tomo en cuenta si un gato es hipócrita y
astuto, como se dice. Es un ser obligatorio en el interior de un hogar, porque
lo completa. Es quien le saca lustre a los muebles, quien suaviza los ángulos
de las cosas, quien confiere misterio al lugar. Él es la joya de la corona.»
Gran admirador de los felinos, Stéphane Mallarmé escribió semanas antes de su
muerte: «Mi Lilith, mi dios doméstico, ídolo totémico de mi hogar… Sólo hay dos
ojos dorados con tal precisa proporción de negro para delinear y enaltecer su
valor. Tan sólo por eso me satisface darle afecto en el lugar exacto, en el
repliegue o vuelo de su cola. Lo adoro, en el caso del gato “adorar” es la
palabra, y yo soy absolutamente egipcio cuando se trata de este ser misterioso
cuyos ojos tienen la profundidad y el brillo de las estrellas de vaya a saber
qué cielos. Me queda dejarles este dibujo a tinta que James Whistler intentó en
vano porque su modelo desapareció debajo de la cama antes que el gran pintor
inglés pudiera siquiera hacer un esbozo...»
839. El gato tiene su propio luminoso universo.
Yo amaba más a los perros que a los gatos y mi marido me dijo una vez: ”Se ama
lo que se conoce, y por eso no amas a los gatos, porque no los conocés. Nunca
conviviste con ellos y entonces no sabés lo que son.” Cuando mi marido murió,
empezaron a aparecer los gatos en mi vida. “Cuando yo me vaya voy a volver como
gato. Así me vas a reconocer y a seguir amando”, me convenció”, asegura la
artista paraguaya Lucy Yegros.
838. Estanislao Fernández o Dyhzy, en su versión drag queen, es el hijo del Presidente argentino Alberto Fernández y publicó en Instagram esta simpática fotografía junto a su gato Galactus que lo acompañó durante la cuarentena en 2020...
837. «Les imputamos a los gatos que no nos
prestan atención en el preciso momento en que ellos nos están demostrando su gran
poder de concentración en otro asunto que no somos nosotros…» (Toni Morrison,
novelista, ensayista y editora estadounidense ganadora del Premio Pulitzer en
1988 y del Premio Nobel de Literatura en 1993)
836. Annie Edson Taylor fue la aventurera norteamericana que el 24 de octubre de 1901 se convirtió en la primera persona que se lanzó dentro de un barril a las Cataratas del Niágara. Deseando asegurarse financieramente la vejez y para así evitar la indigencia, Annie buscó quién la patrocinara en su proyecto, pero al encontrar reticencia, puesto que nadie quería aparecer avalando semejante acto suicida, lejos de amilanarse ella siguió adelante y relleno con un colchón el interior del barril de roble y acero que utilizaría en su temerario emprendimiento, dispuesta a realizar una prueba. Dos días antes del que se sería su memorable acto hizo un primer intento, lanzando a su gato dentro del barril desde la Catarata Horseshoe y luego, una vez que su gato sobrevivió, Annie se decidió a entrar en la historia como la primera mujer que sobrevivió a tal hazaña. Con el tiempo, la figura legendaria de Annie Edson Taylor hasta provocó que escribieran en su memoria el musical “Queen Of The Mist”, un espectáculo compuesto por Michael John LaChiusa que en 2011 abrió el Off-Broadway.
835. “El animal está ahí antes que yo, ahí a mi
lado, ahí delante de mí –de mí, que estoy si(gui)endo tras él–, y así pues, también, puesto que está
antes que yo, helo aquí detrás de mí, me rodea, y desde este
ser-ahí-delante-de-mí se puede dejar mirar, sin
duda, pero –la filosofía lo olvida quizás, ella sería incluso este
olvido calculado– él también puede mirarme, tiene su punto de vista sobre mí,
el punto de vista del otro absoluto, y esta alteridad absoluta del vecino o del
prójimo nunca me habrá dado tanto que pensar como en los momentos en que me veo
desnudo bajo la mirada de un gato…” (Jacques Derrida, filósofo que desarrolló
el análisis semiótico popularmente conocido como deconstrucción, ilustrado por
el artista Valerio Adami)
834. “Me gustaban más los perros, pero ahora
prefiero a los gatos. Por más que sean ariscos. Los perros te lo dan todo, pero
los gatos se hacen desear, son difíciles de tratar. Son como yo…” declaró en una
entrevista la modelo y actriz británica Cara Delevingne.
833. “En una hostería romana” de Carl Heinrich
Bloch es un óleo sobre lienzo de 1866. Se exhibe actualmente en la Galería
Nacional de Dinamarca. Bloch se había formado en la Real Academia Danesa de
Arte bajo la tutela de Wilhelm Marstrand, quien luego le recomendaría viajar
por Europa aprendiendo de otras escuelas y maestros. Cuando realizó “En una
hostería romana” Bloch estaba ya en Italia. El trabajo le fue encargado por
Moritz G. Melchor, amigo y mecenas del artista, quien aparece al fondo hablando
con amigos, detrás de las dos figuras femeninas. Además el cuadro incluye al
gato de la hostería que frecuentaba Bloch y un autorretrato, puesto que es él
mismo el que estando de espaldas gira su cabeza para ver, como el resto de los
presentes, a quien ha ingresado al lugar que no es otro que cada espectador de
esta gran pintura.
832. "Un gato jamás se haría amigo de alguien que fuera incapaz de amarlo. Los gatos no se equivocan con las personas." (Amos Oz, gatófilo escritor y periodista israelí)
831. « Nací de noche casi maullando / como los
gatos del arrabal / La luna en fuego y las tres Marías / que me cantaban “No
llores más” / El sueño grande, la casa chica / bramaba cerca el ferrocarril /
Grillos y sapos, lechuzas tuertas / fueron la orquesta que dirigí…» (Fragmento
de “Postales del Alma”, tema compuesto por Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale,
en la foto junto a su gato)
lunes, 29 de noviembre de 2021
Otro poemita de haikus ---
jueves, 25 de noviembre de 2021
La mirada, otra vez ---
Que existe previamente, ya como un objeto o como un paisaje
Atraviesa la dispersa carne transparente del aire
Y llega antes que las palabras siquiera la declaren
Es decir que la imagen que ves ya es
Mientras que la voz recién después
Define aquello que los ojos vieron antes
Lo que equivale a argumentar que aquello que es
Pasa a ser configurado después que lo ves
Lo cual está determinado con anterioridad por lo que sabés
En otras palabras, por cómo fuiste instruido o formado…
¿Qué objetivamente subjetivo que es todo, verdad?
O, diría más bien, qué subjetivamente intencionada es la objetividad
lunes, 22 de noviembre de 2021
Olvidarte es un arte ---
Lo intento todo el tiempo, te juro
Pero no me sale
Será que el olvido no me obedece
O que de mí no se compadece
Y cuando más me duele
Tu recuerdo empieza a asediarme
Y como la neblina se abre paso
Entre las fisuras de la oscuridad
Tu rostro asoma entre destellos
Atisbos de tu cuerpo se aúnan
Entre laberínticos sentimientos
Y llega un momento que no puedo
Volver a quitarte de mi mente
Y como tantas veces antes
Caigo en la cuenta que olvidarte
Una disciplina en la que aún
Debo depurarme bastante
viernes, 19 de noviembre de 2021
Dejo constancia (14) ---
Y no sólo eso: leer es traducir
Es extraer de un verso o una palabra impresa lo que aún tienen para decir
martes, 16 de noviembre de 2021
Vaya a saber ---
Existe un universo de definiciones
Un lenguaje tan insondable como inhabilitado
Perdido vaya a saber en qué dimensiones de lo real
Un lenguaje que sólo en ocasiones la poesía logra alumbrar
Un lenguaje que como el silencio no se deja pronunciar
Un lenguaje que irradia su cegadora luz encerrado en la oscuridad
Pero apenas eso, porque vaya a saber qué dirá
sábado, 13 de noviembre de 2021
Desvelado poema a las 5 y 10 por Patti Smith ---
lunes, 8 de noviembre de 2021
viernes, 5 de noviembre de 2021
El Tiempo en un haiku (mantra circular) ---
martes, 2 de noviembre de 2021
A mi gato ---
Porque para pensar necesita palabras que no tiene
Y para qué querría tenerlas, pienso yo
Si pronunciarlas no puede
Creo que a mi gato le basta con saber lo que quiere
Lo observo mirar un rato donde no se ve nada
Allí donde que algo no se vea no indica que no lo haya
Donde sólo puede ver quien se anima a prestidigitar con la mirada
Los ojos fijos en vaya a saber qué punto impreciso del aire
Justo allí donde se puede contemplar cómo impermanece el paisaje
¿Palabras para qué?
Si también impermanece el lenguaje
Mi gato sabe que lo observo, que estoy pendiente
Y eso para él es suficiente
Sabe que la verdadera felicidad no tiene un más allá ni un por qué
Sabe que no hay más que hoy ni mejor lugar que éste
A mi gato le basta con saber que me tiene
Bolsa de Gatos 821/830
830. Instantáneas gatunas - En plena psicodelia
de los 60’s la película infrarroja captura a la pandilla integrada por Richard
Manuel, Garth Hudson, Robbie Robertson, Rick Danko y Levon Helm, recostado en
el suelo, mientras uno de los gatos mascotas del grupo corretea por el patio de
la mítica casa Big Pink, propiedad de Manuel y Hudson, a orillas del embalse de
Ashokan en Woodstock, Nueva York, 1969. (Fotografía de Elliott Landy publicada por el
Facebook oficial de The Band)
829. “De noche, con la sombra y el silencio de
los habitantes de la casa, el reloj de pared renueva su libertad. Sus miembros
se despiden y dispersan hasta casi el amanecer. Las ruedas dentadas descienden
por los anaqueles de la biblioteca, mientras el péndulo arrastra con torpeza su
movimiento uniforme y las manecillas navegan por el aire. Yo lo observo bien en
la oscuridad, porque el daño infligido por el tiempo que mide ese reloj me ha
dado las facultades de la pupila del gato…” (Fragmento de “Retrato de mi Guardaespaldas”
de Francisco Javier Irazoki, editado por Hiperión en 2006)
828. "Madonnas" con niño y gato de
Leonardo da Vinci. Se exhiben actualmente en el Museo Británico. Son dibujos de
la Virgen y el niño realizados en 1478 a ambos lados de una hoja de papel de 13
centímetros de alto y 9.4 centímetros de ancho, con pluma y tinta marrón sobre
un boceto previo en lápiz. No fueron los únicos trabajos en los que el gran
polímata florentino del Renacimiento incluyó al gato, ser al que no dudó en
considerar “una obra maestra”.
827. «No me gusta que el amor sea una orden, una
búsqueda, tiene que venir a tu encuentro como un gato hambriento a la puerta de
tu casa» dice Charles Bukowski (en la foto junto a su gato Ting) en la página
44 de su libro “Gatos”.
826.”Rompe los candados de la locura / y
entrégame sus cofres de mariposas aturdidas / redímeme de las gotas corrosivas
del antes y el después / de las esperas y sus vientres ahítos de relojes
congelados / Permite que las relaciones entre la muerte y yo sean, apenas / las
del hombre solitario que acaricia a su gato…” (Fragmento de “Invocación a la
vida” de Efraín Jara Idrovo, en la foto con Lucifer, el entrañable viejo gato
del poeta ecuatoriano fallecido en abril 2018)
825. Según informa El Adelantado de Segovia en su
edición de hoy abre un café con hondas referencias ajedrecísticas: El Gato de
Alekhine. Honrando su nombre el local está presidido por un retrato del maestro
Aleksandr Alekhine con su gato Chess firmado por el pintor madrileño José Luis
López Saura. (Publicado el domingo 29 de agosto de 2021 en http://deludoscachorum.blogspot.com/)
824. Eva Longoria integrante de la recordada
serie “Desperate Housewives” declaró para Univisión sobre la gran
identificación que tiene con los gatos. Sus mejores recuerdos de infancia
tienen que ver con Cindy, una gatita callejera que adoptó pese a que su madre
se oponía a tenerla en casa. «Son muy independientes y personales, pero también
quisquillosos y hasta malhumorados, quieren que los alimentes y que los atiendas,
se me parecen mucho cuando estoy en un set filmando, lo reconozco, soy
demasiado demandante. Ellos se sienten estrellas… ¡No!, mejor dicho: los gatos
son estrellas…»
823. «Encontramos todo bien en París. Estábamos
un poco inquietos porque antes de irnos recogimos a una gatita que andaba
perdida en una escalera y que naturalmente se instaló en casa como todos los
gatos cuando se les da de comer y un poco de cariño. No nos gustaba dejarla
sola toda una semana, porque es muy joven, pero hablamos con la portera, que es
muy gentil, y ella subió varias veces a cambiarle el agua y darle la comida que
le habíamos dejado preparada. La encontramos muy bien, pues, y muy contenta de
volver a vernos. La hemos bautizado Flanelle (Franela) y nos divierte verla
jugar en el departamento. Por suerte ahora hay lugar suficiente para todo el
mundo...» (Fragmento de una carta de Julio Cortázar para su madre fechada el 21
de marzo de 1980 en https://elpais.com)
822. «En mi mano cerrada llevo la noche,
acurrucada como un gatito negro…» (Con estos versos Volarela comienza a
delinear su inolvidable “Noche (prosa poética)” del 27 de julio de 2021.
(En https://volarela.blogspot.com/2021/07/noche-prosa-poetica.html pueden disfrutarla completa.)
821. «¿A quién debe su imagen este extravagante
cantante y bajista estrella del postjazz? ¿Tal vez a George Clinton o a Dr.
John o a Sun Ra o a Prince o algún jugador de la NBA? “Sí, tío”, contesta
Stephen Lee Bruner, más conocido como Thundercat , el Dios del Bajo. “A todos
ellos y a Elton John y Miles Davis y los Isley Brothers”. ¿Y todos esos
anillos? “Muchos son signos del zodiaco chinos.
Pero no hay demasiado secreto. Me inspiran los felinos. En especial los
tigres y los gatos. Ya sabes: soy Thundercat. De ahí viene mi nombre, de ahí
vengo yo”. Su labor en la escena musical ha llamado la atención de todo el
mundo, provoca efectos en las personas. Escuchen “Drunk”, su tercer álbum, y lo
comprobarán. Por más que sus composiciones son a veces crípticas, las que le ha
escrito a su gato, Tron, son consideradas verdaderas metáforas románticas con
arreglos a la vez embriagadores e inquietantes…»
jueves, 28 de octubre de 2021
Tanka 663* ---
*663 cartas le escribió Vincent a su hermano Theo, cartas que prueban que, además de pintor, fue un estudioso del arte y un gran escritor. "Mi pincel busca exacerbar lo esencial. No quiero ser esclavo del modelo ni reproducir exactamente lo que ven mis ojos." Tal fue el propósito de Van Gogh.