Escribir es trasladar al papel
Lo que a través de uno discurre el silencio
Escribir es imbricar
Como hacía Van Gogh, palimpsestos
Puesto que no hay palabra debajo de la cual
No se transparente algún trazo viejo
Escribir es como soñar
Uno nunca sabe adónde va a ir a dar
Lo que está escribiendo
Escribir es evocar
Es reversionar los hechos de un ayer
Que no hace más que volver
Hasta que logres ponerle un punto final
ResponderEliminarCarlos Perrotti, tu poesía siempre lo hace... me cuelga, me transporta. Disipa todo, sólo existe el poema.
El número 1 me parece delicioso. Tendría que destacar verso a verso, todos. Los tres últimos son un flipe: la delicadeza del silencio, la rebeldía del poeta y su alma soñadora.
Me pasa como en veces anteriores, que distingo entre poemas que sientes y poemas que piensas. Aquí están los dos. Me fascinan ambos, pero en los que sientes pareciera que sale más del corazón. Y tienes un corazón bello.
Abrazo asombrado
Absolutely, writings like paintings or carvings which create a masterpiece and being artifacts.
ResponderEliminarKeeping on your out of writing, Carlos. All the best!
HUGE hugs.
Quelle sillabe che vengono dal profondo...e scorrono come un fiume in piena!
ResponderEliminarVersi bellissimi, apprezzati.
Buon martedì e un caro saluto, poeta,silvia
No dejes nunca de escribir poeta, porfi...
ResponderEliminarTu poesía es poesía al cuadrado, o más...
Me ha gustado ese broche que has puesto al final.
Feliz día amigo.
Un gran abrazo con cariño Carlos.
Querido Carlos,
ResponderEliminarescribir, en tus manos, es un preciado don.
Escribir, desde tu pensar, un gran ruego.
Escribir es el placer que tú transmites.
Leer tus escritos es un placer inmutable.
Saludos
Escribir es dejar que hable la mente y dicte el corazón... escuchar el viento... este solo recoge el eco de lo que sentimos y por eso lo escribimos, versamos, narramos... soñamos a golpe de tinta, mi buen amigo Carlos.
ResponderEliminarMe dejé llevar por tu bonita inspiración, qué osadía !!!
Mil besitos con cariño para ti y feliz tarde.
Como soñar, como recordar..
ResponderEliminarCarlos vos lo decís mejor que nadie.. Siempre lo supiste
Me gustó mucho esto y la pintura..
Me quedo a ver algo mas
Abrazo hermano
Me encantó
ResponderEliminarsabes? cuántas veces he pensado que donde se gesta la palabra es ( al menos para mí ) cuando me acerco al mar, o paseo por el monte, ahí en esa aparente soledad, llevo y recuerdo ( digamos que hablo ) con aquellos que son la base de lo que escribo
Desde que te leo , no me dejas indiferente , leer tu poesía es dejar volar mi imaginación esa que me lleva al pasado presente
un beso y feliz noche
Escribimos y hacemos memoria, certificamos, constatamos lo que sentimos en un determinado momento.
ResponderEliminarUn abrazo.
Siempre lo supe, recién ahora lo comprendo.
ResponderEliminarEscribir es sentir la vida.
Y la vida late con tu poesía.
❤ ¿sabes qué?
Me encantas.
Abrazo inmenso amigo mío.
Para hacer estos poemas hay que saber leer muy bien del aire, no todos lo consiguen. Y estoy totalmente de acuerdo, al menos a mí me pasa, en que muchos poemas son recuerdos que buscan alojarse en el papel.
ResponderEliminarDos poemas preciosos Carlos, eres grande.
Un fuerte abrazo
Escribir es lo más cercano a lo que acabas de hacer tú en estas dos visiones.Sabes que el alma se abre cuando te leo?
ResponderEliminarSi bajan del cielo o te los arrogas,es casi lo mismo,porque los versos son palabras que caen del cielo que uno mismo lleva en su interior.
En pintura hay una palabra preciosa que es PENTIMENTO(imagino que es algo similar a palimpsesto) y es arrepentimiento.EL pintor se arrepintió de algún trazo o forma que hizo y lo borró .EN su lugar puso otro,o cambió la postura,el lugar...el que al final vió que era lo que él quería.EN el fondo,escribir,no es otra cosa que pintar nuestra vida ,con versos o sólo palabras que a veces no encuentran su concepto en el diccionario
Besucos artista !!Hasta allá siempre
Gó
ResponderEliminarSe escribe con el alma, el corazón y la propia vida
que nos inspira, vivencias que transformamos en poesía,
tu eres un poeta inmenso mi amigo, tienes magia y sigue
regalándonos, las letras que te brotan.
Besitos dulces
Siby
Me ha gustado y comparto mucho del texto. Escribir es recordar de la mejor forma, prestar oídos al silencio y esperar lo que brota de dentro. Saludos.
ResponderEliminarEscribes y para mi es un placer leerte. Saludos amigo.
ResponderEliminarGenial poema, Carlos:
ResponderEliminarEl poeta no es un ego que escribe sino un canal.
Buenísimo de principio a fin.
Abrazos... muchos
Felicidades, querido amigo.
Me flipó tu poema...
Hay mucho de lo que decís, Alís. La primera parte así salió, como la leés, como me vino, y la segunda fue garabateando y pensando en voz alta, y tiene que ver con lo que uno siente y cavila sobre el acto de escribir... Créeme que trato más de dejar salir para no arruinar manoseando demasiado lo que me surge escribir.
ResponderEliminarAbrazo agradecido.
Thank you very much, Evi, for your inspiration. When I write, many do it with me...
ResponderEliminarHuge hugs from so big.
Grazie mille, Silvia, scrivere è per noi la vita stessa.
ResponderEliminarUn grande abbraccio piu che grande.
Te juro Carmen dos cosas, la primera que así me sale escribir y la segunda que de otra manera no lo sabría hacer... Y una tercera también, que te agradezco de corazón.
ResponderEliminarAbrazo más que grande.
Muchas gracias, Rosa, así me sale lo que escribo y te garantizo que no creo tener que ver mucho con ello. Los escritores y poetas que a uno (mal o bien) lo han formado están presentes u ocultos entre esos versos.
ResponderEliminarAbrazos amiga y muchas gracias de nuevo!!
Muchas gracias, Auro, pero tú eres la que inspira... Muchas gracias de nuevo y de corazón, amiga.
ResponderEliminarAbrazo hasta vos.
Muchas gracias, Buhito, aún encantado por tus últimos poemas...
ResponderEliminarAbrazo más que grande.
"...esa que me lleva al pasado presente..." Eterno es el ayer que no hace más que volver, MaRía. Fantástico verso se coló en tu comentario. Envidiable, diría.
ResponderEliminarMuchas gracias, tantas como abrazos.
Así como lo dijiste, Amapola, me parece fantástico...
ResponderEliminarAbrazos y más abrazos.
...Encantado yo con tu último poema. Muchas gracias Laura querida...
ResponderEliminarAbrazos ida y vuelta amiga!!
Muchas gracias, Carmela, eso también sentí, que a muchos nos pasa escribir así... Escribimos con nuestros sueños, recuerdos e historias, escribimos con lo que somos aquello que queremos.
ResponderEliminarAbrazo hasta allá de tan inmenso.
Muchas gracias siempre, Gó, sólo sé que quiero leerte de nuevo y pronto, amiga, ver tus pinturas, paladear tus versos... No te tardes por favor!!
ResponderEliminarAbrazo ida y vuelta hasta vos!!
Muchas gracias, Siby, pero el agradecido soy yo. Estamos en esto para alentarnos y sacar de nosotros lo mejor...
ResponderEliminarAbrazo de tan grande, inmenso.
ResponderEliminar"Créeme que trato más de dejar salir para no arruinar manoseando demasiado lo que me surge escribir".
Que conste, Carlos Perrotti, que no quería decir esto. En tus poemas "pensados" (insisto en que es más una impresión, una sensación, una tincada incluso, que un análisis pues no soy quien) tus versos son igualmente delicados, profundos, cuidados y bellos... Sólo que me pasa que con los otros percibo un extra, un aire sutil de emoción, más piel quizás. No sé explicarlo
Abrazo sentido, sin pensar
Así como lo dices, Bren. Muchas veces no sé qué voy a decir, si tengo algo que decir... sólo dejo salir y trato de no arruinarlo después. A veces me sale bien.
ResponderEliminarAbrazos y más abrazos!!
Esa fue la idea, Ana amiga. Los chinos le adjudicaban sus poemas a los dragones o al cielo... Algo de eso debe haber, no?
ResponderEliminarAbrazo inmenso Poeta!!
Escribir es todo un arte como tú lo haces, mi admirado poeta, has escrito una hermosa poesía en voz alta con él alma latiendo .
ResponderEliminarBesos.
En voz alta, María, tal cual. Muchas gracias. DE corazón!!
ResponderEliminarSe escribe desde todos los lados del universo y de esta Tierra inmerecida en todo el engranaje de sus elementos, apenas somos asomo de esa grandeza, por eso el poeta es visionario y enigmático...
ResponderEliminarApenas somos eso, qué clara la tienes, Meulen, amiga, un asomo, un atisbo... apenas eso.
ResponderEliminarAbrazo inmenso.
Acertadísimo lo de Van Gogh y la comparación con los palimpsestos. Recuerdo haber leído (creo que en uno de sus Diarios) que Dalí observaba un cuadro horas y horas y decía ver algo extraño -no era un Van Gogh, pero era de algún artista importante que no recuerdo ahora- y tanto insistió que escanearon la tela con rayos X o vaya uno a saber con qué técnica. Resultó ser que debajo de la pintura original había otros bocetos, ideas que el pintor descartó pero que aportaban nuevas maneras de ver la obra... no se sabe si Dalí tuvo acceso a esa información previamente o si realmente era un superhéroe o Marciano.
ResponderEliminarAh, la imagen que elegiste me recuerda las ilustraciones de Escher, siguiendo por el mismo sendero de artistas plástico
Abrazos!
PD: perdón por la falta de precisiones y la poca memoria
Tal vez Cézanne? Muchas veces los artistas de aquellos tiempos se quedaban sin telas y la desesperación por plasmar hacía que pintaran sobre trabajos que no los habían dejado de todo conformes. Tal vez fue él, lo que no impide pensar a Dalí como proveniente de algún otro lado o plano de existencia.
ResponderEliminarAdemás, muy buen ojo, amigo, pensé en Escher al verla, de modo que es muy probable que esa fotografía sea un homenaje o tengo su influencia.
Más y más abrazos.