
1310. Romain de Tirtoff (1892-1990), conocido por
el seudónimo Erté (el cual aludía a la pronunciación francesa de sus
iniciales), fue un artista y diseñador nacido en Rusia, amante de los gatos y
reconocido por un curriculum de veras notable. Erté fue ampliamente valorado
como el artista más influyente del movimiento Art Déco y como diseñador del
siglo XX en diversos campos como la moda, la joyería, la ilustración, las artes
gráficas, el vestuario y la escenografía para cine, teatro y ópera, además de
la decoración de interiores. Criado en San Petersburgo, previo a la revolución
bolchevique se trasladó a París donde colaboró brevemente con el modisto Paul
Poiret. Luego se convirtió en diseñador de vestuario, trabajó para la revista
de modas estadounidense Harper's Bazaar, empezó a diseñar para el Folies-Bergère de
París y de allí en más no paró hasta vestir a las grandes estrellas que
aparecían en los musicales estadounidenses como las Ziegfeld Follies y los
Scandals de George White. Ya en los 60’s, incansable y creativo, hasta produjo
litografías, serigrafías y esculturas en chapa metálica. Su autobiografía,
"Cosas que recuerdo", se publicó en 1975. Para redondear, no debemos
dejar de consignar que atribuyó siempre su inspiración a la paz y contención
que le daban sus gatos.

1309. La mejor medicina tiene cuatro patas y
ronronea. En la misteriosa Clínica Kokoro, el Dr. Nike receta gatos como
remedio para el corazón humano. ¿Puede un felino curar el corazón roto de una
geisha, devolverle la luz a una madre triste o sanar las heridas de un joven
fracasado? “Te receto un gato”, escrito por Syou Ishida, es un bestseller
japonés que conquistó el mundo con su ternura y sabiduría felina. Encuéntralo
en todas las librerías. Pero antes te dejo aquí una reseña de esta gran novela;
“¿Quién imaginaría que la cura perfecta ronronea? La misteriosa Clínica Kokoro se encuentra en
un oscuro y escondido callejón de Kioto. Sólo pueden encontrarla quienes más lo
necesitan. Aquí el tratamiento que se prescribe no incluye medicamentos, sino
¡gatos! Una receta que, aunque al principio desconcierta, tiene el poder de
cambiar vidas. Bajo la guía del excéntrico Dr. Nike y la malhumorada enfermera
Chitose, los pacientes llegan buscando una solución para sus respectivas
afecciones: un joven quiere recuperar la alegría tras perder su empleo, un hombre
desea encontrar paz en su casa y en el trabajo, una madre deprimida anhela
reconciliarse con su hija, una diseñadora desea liberarse de su ideal de
perfeccionismo y una geisha intenta superar una gran pérdida. Mientras enfrentan sus propios conflictos estos
personajes descubrirán que los compañeros felinos que les fueron presciptos,
nada más con un poco de ternura y sensibilidad pueden ser la fuente de consuelo
y sabiduría que necesitan. El libro postula que a veces para sanar necesitas
amor y la compañía de un gato. Divertida, tierna y profundamente humana, esta
exitosa novela, ganadora del Premio Kioto a la Mejor Novela, nos invita a
redescubrir las pequeñas simples cosas de la vida que pueden curar el corazón
humano.

1308. “Borghesia" (Burguesía en español) es
el título de una obra de 1977 de Natalia Ginzburg, novelista, ensayista,
traductora y dramaturga que ha escrito siempre contra la opresión fascista. La
historia cuenta sobre una solitaria viuda, Ida, quien adquiere y luego se la
pasa perdiendo por donde sea que va a sus gatos siameses (nítida metáfora) mientras
busca a alguien que mitigue su soledad en medio de las confusiones emocionales
de la vida de la década del 70 cuando las normas sociales comenzaron a
relajarse. Es una novela corta centrada temáticamente en la vida familiar y las
relaciones humanas, abordando conflcitos como la pérdida, la soledad, la
búsqueda y el intento de empatizar y relacionarse en un contexto de
transformación social.

1307. El gato Bobby Kertanegara, mascota del
presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, cuenta ahora con escolta oficial
asignada por el Estado. Así lo confirmó el viceministro de Estado, Juri
Ardiantoro, en declaraciones recogidas por South China Morning Post, luego de
que surgieran críticas en redes sociales por el trato preferencial dispensado
al pequeño felino. “La protección del Estado no sólo se limita al presidente,
sino también a sus bienes personales”, justificó Ardiantoro, subrayando que, al
ser propiedad del mandatario, Bobby tiene derecho a servicios estatales,
incluida su custodia. El felino, adoptado en 2017 tras ser encontrado en los
alrededores del Palacio de Merdeka, ha ganado notoriedad nacional e
internacional. Incluso participó recientemente en un desfile por el Día de los
Amantes de los Gatos, donde apareció caminando sobre una alfombra celeste siendo
escoltado por oficiales de policía, imagen que se volvió viral y generó
opiniones divididas. Con más de 591 mil seguidores en su cuenta de Instagram,
Bobby se ha convertido en una figura mediática y símbolo inusual del nuevo
estilo presidencial en Yakarta. Pongan Bobby Kertanegara en Google y verán los
honores que se le rinden en el Palacio presidencial indonesio.(Noticia del 21
de julio de 2025 en https://mediosrioja.com.ar/)

1306. El
ingenioso Arthur Thiele (1860-1936) fue un genial ilustrador alemán cuyas
postales de gatos colmaron de alegría los comercios de toda Europa. Thiele fue
uno de los artistas de postales más prolíficos de su época y sentía una
especial predilección por los felinos. Sus gatos antropomórficos son muy
particulares y reconocibles al instante. Vestidos con chalecos, vestidos y
gafas, montan bicicletas, beben champán, tocan instrumentos y se meten en todo
tipo de divertidas situaciones. Dichas ilustraciones eran ricas en detalles y
técnicamente precisas, con un ojo puesto siempre en la textura del pelaje, la
expresión facial y la anatomía felina, no estaban meramente adornadas, y
capturaban el curioso equilibrio entre la elegancia y lo misterioso que exhiben
los gatos. La obra de este gran artista celebraba esa contradicción, mostrando
que los gatos pueden ser distinguidos y traviesos, inteligentes y caóticos a la
vez. Muchas de sus postales fueron producidas por la editorial alemana Paul
Fink Verlag y siguen siendo preciadas piezas de colección... Si encuentras una,
considérate afortunado. Son pequeñas cápsulas del tiempo de encanto felino y
valen mucho dinero, claro.

1305. La cantante irlandesa Enya vive en el
Castillo Manderley en Killiney, Irlanda, y es conocida por su estilo de vida reservado
y en compañía de alrededor de una docena de gatos, su predilección en la vida,
como ella misma definió. Su hogar antes conocido como Castillo Victoria y
Castillo Ayesha es una mansión victoriana donde reside alejada de los
reflectores, lo que ha contribuido a enfatizar el aura de misterio que envuelve
su performance artística. Su vida transcurre rodeada de sus gatos y con la
compañía ocasional de sus colaboradores musicales, la familia Ryan, y algunas
visitas familiares poco frecuentes. Enya nunca se casó ni tuvo hijos y adquirió
el castillo con el objetivo de disfrutar de la paz y la tranquilidad de vida
que ella tanto valora y necesita junto a sus gatos, lejos del bullicio y la
exposición mediática, a pesar de su éxito y bienestar.

1304. “Miradas cómplices / Abrirán nuevas
ventanas / De universos gatunos”, precioso Haiku ilustrado con la dulce imagen de su
nietecita Amalia abrazando a su atigrada gata Kona, nos comparte Milena, Poeta y responsable del sensible impecable blog https://chymundaendanza.blogspot.com/
1303. "El Gato con los Peces Rojos",
obra de 1910. El amor por los gatos se reflejó también en el arte de Henri
Matisse. Esta es una de las piezas más icónicas de su estilo fauvista, famosa por
sus colores puros e intensos y por su énfasis en el dibujo de las formas
simplificadas para crear un impacto emocional.
1302. Henri Matisse, uno de los grandes maestros
del arte pictórico moderno de principios del siglo XX, fue un adorador amante
de los gatos. Algunos de sus más conocidos mininos fueron Minouche, Coussi y
una gata negra a la que llamaba “mi pulga”. En su vejez, ya bastante impedido de andar, al artista
francés le gustaba trabajar en su cama y, rodeado de sus gatos, inventarles
juegos y darles brioche por las mañanas. (En la foto Matisee con Puche o “su
pulga”)
1301. Alejandro Jodorowsky dijo en una ocasión:
“Lo gatos te enseñan sin decir una sola palabra, te muestran cómo vivir en paz
con vos mismo. Ellos jamás se exigen estar siempre haciendo cosas. Descansan
cuando lo necesitan, se estiran con placer y se alejan de lo que no les hace
bien. Saben estar consigo mismos sin culpa ni ansiedad. Porque a veces basta
con respirar, soltar lo que pesa y darnos permiso para cuidarnos y ser tal como
somos. Así hacen los gatos.”