Como un río de luz dorada fluye sin fondo
Es peligrosa la felicidad…
Un cielo abismal oculta en su profundidad
Es peligrosa la felicidad
Confunde tus sentidos, los descalabra, los trastoca
Ansía o espera eternizarse
Que nada la disperse o la desvíe siquiera un ápice
Es peligrosa la felicidad
E inestable, más bien diría desequilibrada
Desvirtúa demasiado fácilmente tu juicio, tu mirada
Ves todo perfecto, correcto, te vuelve insensible
Indolente, te hace creer que sos invencible
Hasta tus más íntimos deseos te los retuerce
Es peligrosa la felicidad
De modo que si tuviera que traducirles
Es peligrosa la felicidad…
Un cielo abismal oculta en su profundidad
Esto me salió escribir intentando graficarme qué es
O cuál es la naturaleza de felicidad
Confunde tus sentidos, los descalabra, los trastoca
Ansía o espera eternizarse
Que nada la disperse o la desvíe siquiera un ápice
Es peligrosa la felicidad
Como un vacío efervescente te invade
Te sucede con atronadora desbordante presencia
Protagonizándote siempre en constante tensión
Ante la eventual inoportuna aparición de cualquier cosa
Que ose alterar su duración o permanencia
Es peligrosa la felicidad
E inestable, más bien diría desequilibrada
Desvirtúa demasiado fácilmente tu juicio, tu mirada
Ves todo perfecto, correcto, te vuelve insensible
Indolente, te hace creer que sos invencible
Hasta tus más íntimos deseos te los retuerce
Es peligrosa la felicidad
En cambio de la melancolía he podido extraerme
Surgir, sobrevolar mis sombras, supurar las penas
Mientras que de la felicidad suelo regresar endeble
Temeroso de mi suerte, con la conciencia fofa, no plena
De modo que si tuviera que traducirles
Lo que siento sobre la felicidad o su naturaleza
Me valdría de estas imágenes…
Como un río de luz dorada fluye sin fondo
Léase bien: es peligrosa la felicidad
Un cielo abismal oculta en su profundidad
Me valdría de estas imágenes…
Como un río de luz dorada fluye sin fondo
Léase bien: es peligrosa la felicidad
Un cielo abismal oculta en su profundidad
Siempre tan filosófico escribiendo.
ResponderEliminarPara mí la felicidad es algo tan inherente y necesario como el respirar, es más, cuando somos felices no nos damos cuenta y no nos quejamos de nada, la vida transcurre como algo de lo más natural. El ser feliz es algo que ansía y necesita el ser humano para seguir viviendo con ilusión y alegría.
Lo peor surge cuando esa armonía que movía nuestros actos se deteriora y es entonces cuando nos damos cuenta que algo marcha mal, nos sentimos desgraciados y bien podemos hundirnos en un pozo sin fondo (depresión) o echamos mano de nuestra resiliencia y tratamos por todos los medios que ese equilibrio interior vuelva a restablecerse. Yo creo que es un error confundir la felicidad con el amor, el amor es otra cosa aunque también reconozco que puede ayudar a sentirse en una nube.
Vuelvo a leer tu escrito, de él siempre se sacan buenas lecciones e invita a reflexionar sobre todo lo que dices. Siempre agradecida.
Cariños y buena semana primaveral.
Kasioles
Muchas gracias amiga por tu concienzudo lúcido comentario que creo potencia cada uno de los versos que me salieron decir e intentar graficar...
ResponderEliminarAbrazo agradecido de corazón!!
Ohhh qué belleza! Aunque parezca un contrasentido esto de la peligrosa felicidad, pero, así es..
ResponderEliminaresconde esas honduras debajo de el esplendoroso dorado... Quizás dejarse llevar sea el inconsciente peligro que sintamos, en vez de rendirnos a fluir en ella y permitir que nos ahogue.
Bellísimo!!
Un beso admirado!
Impecable lectura, Niña Luna Poeta. De hecho si no la disfrutás con todo derecho y verdadero equilibrio puede ser peligrosa. Conozco gente para la cual la felicidad fue su ruina.
ResponderEliminarAbrazo admirado siempre, querida amiga!!
La felicidad, en sí misma, no es peligrosa. Es una emoción natural y esencial que enriquece la experiencia humana,. Sin embargo, ciertas circunstancias relacionadas con la búsqueda o interpretación de la felicidad podrían plantear riesgos.
ResponderEliminarNo creo que sea necesaria ir persiguiendo la felicidad , es bajo mi punto de vista dejarnos acariciar por los pequeños detalles de la vida, una conversación amena, una amistad sincera, un paseo por un lugar donde la vista se recree.
La felicidad está en nosotros, no la busquemos fuera , porque eso sí son ilusiones. Un besote grande.
Ciertamente un punto de vista muy poético y personal sobre la felicidad, supongo que todo en exceso es malo, incluso ella. Con esas aguas profundas e insondables de tus fotografías. Un gran abrazo
ResponderEliminarCarlos, no sólo peligrosa, es ficticia y caduca...Ese río dorado es puro espejismo, no tiene consistencia y según llega y nos conquista desaparece...La experiencia nos dice que, lo importante y más seguro es un estado "equilibrado de paz"que si se puede lograr de muchas maneras...Pero el "extasis de la felicidad" es un cohete en el aire, estalla y se desvanece...Caminamos entre la luz y la sombra y quizá aspiramos a lograr el equilibrio entre ambas...Has tocado el tema de forma profunda y analítica, cosa que se agradece porque nos ayudas a ver y sentir con claridad ese estado que no nos lleva a ningún sitio...más bien a la nada.
ResponderEliminarMi abrazo entrañable y admirado por la variedad y riqueza de temas, Carlos.
Profundo poema. La felicidad todos la deseamos y creo que luchamos por ella la idealizamos . Es algo perfecto pero yo creo que imperfecto es lo que nos da paz y nos hace crecer. Te mando un beso.
ResponderEliminarLo malo que tiene es que desde ella solo se puede empeorar.
ResponderEliminarLa intención es una buena opción, aparte de la languidece y falta de estrés, no te duele nada. ¿A cuantos no le duele nada?
Abrazooo
La felicità è una pulsione che va capita, nel profondo, senza cercare obiettivi impossibili.
ResponderEliminarUn caro saluto Carlos
Los versos dorados que te fluyen al sentir la felicidad, el cielo abismal de ese río de oro que fluye alelando al alma me parece bellísimo.
ResponderEliminarLuego desgranas, también con hermosura y pasión, el espejo vacío donde uno puede caer y salir (si es que lo logra) peor de lo que entró.
Soberbio.
Un gran abrazo, amigo Carlos, que la felicidad real, la efímera y breve, carente de brillos pero auténtica, te sacuda el alma dulcemente, ya en forma de paz, de amor o de amistad, o sencillamente... de plenitud.
Tremendamente profunda tu llamada al cielo cercano ... "la felicidad, sí, un peligro". Mundo.
ResponderEliminarFeliz viernes, poeta.
Tocayo, bien sitúas en tus versos la felicidad. Tiene la naturaleza del asombro que nos puede absorber en su torbellino de muerte. Un abrazo fuerte. Carlos
ResponderEliminarDiría que es efímera y agradecería tener los pies bien firmes en el suelo, porque si nos dejamos llevar por el vuelo que produce o lo que se puede una creer que siente, lo más normal es que después del vuelo, demos con nuestros tristes huesos en el suelo por lo poco que dura y a veces, nos coge el retorno lejos y gracias a ello si tenemos los pies en el suelo como comentaba, no nos hacemos más pupa de la cuenta. La felicidad son esos instantes que guardamos en el cofre de los recuerdos., creo!! Aunque como bien dices, felicidad son esas dos preciosas imágenes que nos muestras. Ver una puesta de sol y dejarlas captadas en la retina o en tú cámara para volver a recordar el instante, es un motivo para agradecer y respirar feliz y a eso si se le puede llamar felicidad.
ResponderEliminarUna vez más, me has hecho reflexionar....
Besicos muchos.
Me gusta mucho hacer fotografías al atardecer, más aún con mar, porque condensan perfectamente lo que has expresado. Pero, sí, a mi me parece peligrosa la felicidad porque es un buen muy preciado y parece que la vida siempre conspira para arrebatárnoslo... Cuando soy demasiado feliz siempre pienso, esto no va a durar mucho ;)
ResponderEliminarUn abrazo
Quien vive una supuesta felicidad en las cosas sutiles ,en lo efímero , que le retribuye al momento...asi nada es permanente , sino que lo lleva hasta por caminos de desesperación, la verdadera felicidad se vive en comunión con Dios, pero lograr eso es un camino de luchas que a pocos les gusta seguir...
ResponderEliminarTengas un buen fin de semana.
Peligrosa, tal vez, engañosa, también pero le da sentido a las cosas y nos hace ligeros. La melancolía muchas veces es tan pegajosa que nos atrapa y engulle impidiéndonos volar. También es peligrosa y puede ser mortal si nos dejamos devorar por ella. Un abrazo y buen fin de semana, Carlos
ResponderEliminarOlá boa tarde. Passando para desejar um excelente sábado, com muita paz e saúde. Acho que a felicidade é mais perigosa, quando não temos amigos de verdade do nosso lado. Se fazem de amigos, mais torcem por nossa infelicidade. Grande abraço carioca.
ResponderEliminarQuerido amigo, la felicidad empieza por uno mismo, paz interior porque no podemos dar lo que no tenemos.
ResponderEliminarSon solo momentos que nos fortalecen en la tristeza.
Hoy estoy pasando por momentos de mucha tristeza pero dentro mío esta la felicidad y la esperanza.
Gracias por regalarnos tan bello sentir.
♥ Querido Carlos ♥
Que hoy tengas un día maravilloso.
Que la luz te acompañe siempre.
Despertar es dejar de dormir, no dejar de soñar.
♥¡Feliz fin de semana!♥
♥Abrazos y te dejo besitos♥
♥♥♥♥♥♥GRACIAS♥♥♥♥♥♥
La felicidad es peligrosa, es cierto, casi tanto como aquello (o aquella) que la causa.
ResponderEliminarSaludos,
J.
Espléndida manera de situarnos ante la felicidad, tu manera de concebir la felicidad, supongo que cada uno la vive a su manera u estado de ánimo aunque, como la idea de Dios, no sé si existe o lo hace a ratos o se confunde con bienestar.
ResponderEliminarGracias: pasar a verte es sinónimo de letras con calidez y calidad.
Un abrazo.
Qué gran texto, maestro, lleno de sabiduría, pero...conmigo pareciera siempre hay un pero jajaaja, imposible no estar de acuerdo con tu visión de la felicidad si vemos la felicidad como un estado de ánimo pasajero, efímero, entonces sin duda cuidado con lo que hay debajo de ella, cuidado con ese cielo abismal que nada en su profundidad, pero si piensas que la felicidad no es algo pasajero, sino algo que perdura en el tiempo, un bienestar producido por la armonía interna que no depende de agentes externos, entonces nada se oculta en su profundidad mas que la plenitud.
ResponderEliminarAguas tranquilas
Dan vida al ánimo
Sabiduría
Percepción de la vida
Quietud del espíritu.
Beso agradecido y admirado.
PS: Las imágenes me han cautivado, parecieran rios de lava
La felicidad será peligrosa, pero que lindo es sentirse feliz.
ResponderEliminarme gustó la manera de situarnos ante la felicidad.
Abrazos
A felicidade não existe. É perigosa e enganadora. Bem comparada a um rio dourado a fluir sem fundo. Como algo que sempre desejamos e nunca nos é nosso. Porque o que existe são momentos que nos fazem sentir bem, mas tão breves, tão fortuitos que que nos confundem. Que poema tão reflexivo e filosófico, meu Amigo Carlos.
ResponderEliminarUma boa semana.
Um beijo.
U
Hola hola Carlos. Acá vengo, llegando de a poquito. Retornando al mundillo Blogger luego de mis vacaciones y paso a saludarte.
ResponderEliminar¡Vaya alegato sobre la felicidad! Tus reflexiones siempre suben un escalón más alto.
No creo en la felicidad como hecho consumado. Sí creo en instantes pasajeros, en momentos de vida en los que algo o alguien provoca ese estado feliz y despreocupado.
Y cuando eso sucede...intento plantar mejor que siempre mis pies sobre la tierra para que la caída no sea tan brusca.
Abrazo va desde mi sur al que vengo llegando pasito a paso y aún ando "desencajada", como cada vez que se acaban las vacaciones.
La felicidad no es dada en momentos, no suele fijarse entre nosotros, vivirla en su plenitud, sabiendo que se irá otra vez...
ResponderEliminarUn abrazo.
Concuerdo: es peligrosa cuando el sentimiento busca eternizarse. Y por preservarla a toda costa, surgen angustias, decisiones drásticas y erróneas que no permiten que la felicidad transmute y pase a formar otra cosa de manera armoniosa e incluso coherente. No es peligrosa, pienso yo, cuando se disfruta en cuerpo y alma y todo lo que tenga que enriquecerte, que te enriquezca. Después la dejas partir (o ella a ti) sabiendo que más temprano que tarde llegará otra. La dejas partir sabiendo que la preservaste en un texto... Es que quizás si fuera tan peligrosa, no te atreverías ni siquiera a nombrarla.
ResponderEliminarVa otro saludo.
Si buscara un concepto de la felicidad, me remitiría al poema del tocayo, porque lo asume en su permanencia y deleznebilidad. Un abrazo. Carlos
ResponderEliminarLa felicidad no es eterna, se nos escapa, pero mientras se siente la vives en plenitud, te colma de alegria y te hace hasta mejor persona, pero....se escapa
ResponderEliminarProfundo y enorme ese analisis de ella, como siempre mi admiración
Un abrazo
Bom dia. Uma excelente quinta-feira e um ótimo mês de maio meu querido amigo Carlos. Pintura e poesia, mistura perfeita.
ResponderEliminar♥Querido Carlos♥
ResponderEliminar............♥♥.... ♥♥… Abrazos y
......... ♥..... ♥.....♥…
.......... ♥.....♥....♥… te dejo un besito
............. ♥.....♥ .….......se feliz!!!
................. ♥..que Dios te bendiga..♥
Te deseo con todo mi corazon un
¡FELIZ DÍA DEL TRABAJADOR!
╬♦╬♥╬♦╬♥╬♦╬LIZ╬♥╬♦╬♥╬♦╬♥╬♥╬
.....................♥♥♥♥♥♥♥♥...................
En el fondo de ese río la felicidad tiene fin.
ResponderEliminarAlgunos pasan por esta vida sin percibirlo y arrastran su humanidad hasta que, en los últimos minutos, tal vez les cae la ficha.
Otros, los Buenos Poetas, nos advierten.
Está en nosotros saber leerlos.
Abrazazooo amigazooo
La felicidad está en lo cotidiano y suele ser tan normal que pasa desapercibida. Hemos romantizado el término.
ResponderEliminarFelicidad es leer cada estrofa de tu reflexión.
Abrazo, Carlos.