Nunca admiramos una pintura de Klimt por última vez
Nunca más me vas a doler de esa manera
Nunca volveré a ser el que he sido recién
Como nunca es aquella misma canción eterna
Ni tiene análoga cantidad de páginas El Libro de Arena
Nunca el infinito queda demasiado lejos
Nunca somos idénticos a nuestro anterior reflejo
Nunca besamos otros labios que los añorados
Nunca admitimos lo que en realidad pensamos
Nunca en mí somos menos que demasiados
Así como nunca de ningún sueño hemos despertado
Nunca la misma mariposa volvió a soñarse Chuang-Tzu
Man Ray
![]() |
Man Ray |
Nunca somos el mismo delante del espejo
ResponderEliminarNunca nada nos va a doler de igual manera
muchas veces somos, a la vez, demasiados
Todo ello aderezado con los geniales Borges (El libro de arena) y Ray.
Y, sobre todo:
nunca la misma mariposa volvió a soñarse Chuang-Tzu
Me saco el sombrero.
Gracias, Juan. Magritte proveerá. A mi también me encantó ese verso final en particular.
ResponderEliminarEn el caso de "Nunca besamos los mismos labios de hace tantos años" siento que estuve cerca de lograr nitidez, aunque no llegué, porque uno besa los labios de su mujer desde hace años pero nunca igual o como siempre, y porque además nunca son los mismos labios de tu misma mujer.
Claro, Magritte:
ResponderEliminarNi siquiera somos exactamente nuestro reflejo
Lograste nitidez en ese verso, para quien lo quiera ver. Exacto: nadie somos los mismos todo el tiempo, qué aburrimiento.
Gracias, Juan. Es la vida inquieta vida...
ResponderEliminarromanticamente hermoso Las palabras te salen de tu alma poeta
ResponderEliminarGracias, Mucha. Es lo que digo, así salen. A veces.
ResponderEliminarLlegar hasta tu blog, es como llegar a un oasis en un desierto...
ResponderEliminarSiempre me fascinó la paradoja de Chuang Tzu, que luego de soñar con una mariposa se pregunta si él no era la mariposa...La verdad del sujeto se decide fuera, el sujeto “en sí mismo” es una nada, un vacío sin ninguna consistencia.
Mi abuela siempre se interesó en los sueños, además de curar "el mal de ojo" y el "empacho" jajaja, siempre me decía que le cuente lo que había soñado, es mas, tengo un viejo cuaderno de sueños, un Rivadavia de tapa dura, guardado como una reliquia, donde alguna vez tuve la constancia de escribir mis sueños como un homenaje a Matilde mi "Gran-Diosa".
Tus versos son hermosos y las fotografías sublimes.
Te dejo un abrazo y un regalo Carlos:
Sólo para quien lo entienda
de dónde vengo al despertar,
para traer semejantes palabras en la boca?
quién o qué secuestró mi sueño?
qué o quién me dicta el inconsciente?
por qué otra vida se esconde
detrás de los párpados?
por qué esa luz que sólo vemos
algunos
con los ojos cerrados?
es de un tiempo que ya fue y nos persigue?
un lugar que nos conoce y nos reclama?
ese territorio inexplicable
es un viaje al corazón del universo
el hogar al que una y otra vez
necesitamos volver para encontrarnos.
Pilar de César Gómez
PD: fuera de foco:
ResponderEliminarMe olvidé de comentarte sobre la inefable Cicciolina, que foto tan linda y setentosa no? te acordás el furor que hizo cuando vino a Buenos Aires jajaja, ahora sería una postal naif!!!
Además de agradecer tus siempre inspiradoras palabras, Adriana, te cuento que 'fascinación' es también la nítida exacta palabra que yo también experimento con el sueño de Chuang-Tzu (o de la mariposa), te pregunto si acaso esos sueños colectados en el cuaderno Rivadavia no debieran ver la luz (estoy seguro que sí), y te comento que (las casualidades no existen) no me preguntés cómo pero hace muy poco navegando internet me encontré con esta maravilla de Pilar de César Gómez (http://sureando-sureando.blogspot.com.ar/2015/08/solo-para-quien-lo-entienda.html) que ahora aquí se puede amplificar...
ResponderEliminarSí, lo de la Cicciolina hoy es Heidi. Un fuerte abrazo, Adriana, y gracias again.
Si alguna vez, pensé en abrir un Blogdesueños....pero quedó en la nada, tal vez algun día vaya a saber....
ResponderEliminarSi sureando es un blog que visito a menudo desde hace años y encuentro tesoros, ahora se fue de vacaciones su administradora, pero hay entradas antiguas dignas de volver a leer.
Abrazos.
contanos de vos quien sos?
ResponderEliminarquien es ese hombre que escribe maravilloso?
ResponderEliminarquien es ese hombre que escribe maravilloso?
ResponderEliminarY como canta Arjona...pongamos vida a los años.
ResponderEliminarMe encantan las mariposas.
Un abrazo grande
mar
Si supiera, Mucha. Gracias!
ResponderEliminarGracias, Mar. De tiempo está hecha la vida, del mismo efímero material que las mariposas y los sueños.
ResponderEliminarNada es permanente.
ResponderEliminarTodo cambia. Todo es mutación.
Un beso enorme
Fascinante, Carlos:
ResponderEliminarBelleza y misterio en tus letras.
Un beso grande
Una enseñanza increíble la que se desprende de estas letras.
ResponderEliminar