viernes, 23 de agosto de 2013

Quemar, quemarlo todo


Quemar las naves, quemar las velas 
Quemar los muelles, los puentes
También las estrellas

Quemar la niebla, quemar los mares
Quemar la espuma, los truenos
Y las tempestades

Quemar las nubes, quemar los vientos
Quemar la brújula y hasta el último salvavidas
Ser la chispa que provoque el incendio
Quemar incluso las cenizas

Quemar, prenderle fuego a todo
Prenderle fuego al fuego, si es preciso
Tener que vérselas con el destino
Por más tsunamis y naufragios
Cara a cara, en territorio desconocido
Donde navegar vuelva a ser preciso 

sábado, 17 de agosto de 2013

Para Jorge Luis Borges


Lo interesante del pasado 
Es que jamás se ha ido 
No termina de pasar
El futuro nunca empieza
Permanece ausente
Haciéndose esperar
En tanto el presente
Siempre interminable
Es una vertiente inerte
Un lapso eterno

Para JLB

Como la tierra y el cielo

Mark Rothko (1952)

Como la tierra y el cielo 
El futuro y el pasado
Existen enfrentados
Cuál arriba, cuál abajo
Como dos continentes
Con un mismo horizonte
Que en espejo reflejan
El interminable presente

miércoles, 14 de agosto de 2013

Lily scene ---



Lirio de Georgia O'Keeffe 


Una estrella irradia perdida en medio de la llanura
Cual desnudo solitario lirio en su febril delirio de lucero
Palpitan sus pálidos pétalos salpicados de aguacero
Casi un plumaje líquido resplandeciendo en la espesura
Su blanca arquitectura envuelta como en llamas de frío
Luce espléndida e inmaculada con su corona de rocío
Mientras la bruma se arrastra, se pasea, se desprende
Y en hebras asciende entre los intersticios de la verde hierba
Humeando como si debajo se estuviera prendiendo fuego la tierra


Otra versión: Una estrella, un lirio

Una estrella irradia en medio de la llanura 
Engarzada entre los resquicios de la hierba
Mientras la bruma se arrastra, se desprende
Y en hilachas asciende, entre la espesura
Como si debajo estuviera humeando la tierra

Un lirio solitario en su febril delirio de lucero
Radiante en la alborada con su corona de rocío
Palpitan sus pétalos salpicados de aguacero
Su blanca arquitectura en llamas envuelta de frío

Un lirio no puede soñar, no sabe de ayer ni de olvido
Como una estrella caída desde algún cielo perdido
Como una lágrima del día luciendo su plumaje líquido
Un lirio nada más puede ser inmaculado y efímero


jueves, 8 de agosto de 2013

Qué es cierto? El Tiempo es cierto

 
Qué es cierto? 

Lo que existe 
Lo veas o no 

Lo que ocurre 
Lo creas o no 

Qué es cierto?
Los hechos son algo cierto

También inciertos
Quieras o no

¿Qué es cierto?
El tiempo es cierto
La vida, no sé
Puesto que hay vida
Que no es vida
Vidas que son de mentira
Y también muerte 
Que por suerte
Nunca es definitiva
Puesto que no es
Puesto que tenés que volver
A intentarlo otra vez

El tiempo es cierto
Digamos que es de lo único
Que tenemos evidencia
Ni el amor ni la paz
Que no dan para más
Ni el bien, que no se sabe bien
Ni el mal, todo depende cuál
Ni la nada ni la inspiración
Ni la regla ni la excepción
Ni la historia, que desde que tenemos memoria
No es más que una serie de versiones
De la misma verdad
Que con mucha pena y sin gloria
Nos viene haciendo enfrentar
Hasta que alguien tenga el coraje de decretar
La imprescriptibilidad de la imbecilidad
De por qué y cómo es posible
Que hayamos llegado a esta situación
De la que nadie puede declararse inocente
Por acción u omisión, y comience a poner
Las cosas en su lugar... 

miércoles, 7 de agosto de 2013

Sus ojos son poemas y poesía su mirada (Alejandra Pizarnik)


Sus ojos 
Son poemas 
Y poesía 
Su mirada


Sus ojos
Son poemas
(la obra, género literario o plataforma de expresión)
Y poesía
Su mirada
(la subjetiva objetividad de la que es capaz el o la poeta)

Alejandra Pizarnik
Es una poeta
(a las mujeres también se las llama poetas)
Sus poemas ven
Su poesía nos mira


Sus ojos son poemas
Y poesía su mirada
En la que cada palabra es un ave
Y cada verso una bandada
Flora Pizarnik Bromiker
Flora, mejor nombrada
Sus poemas ven
Su poesía te devuelve la mirada 


Ave de Avellaneda
Ave de árbol de avellanas
Ave de miradas sueltas
Ave que abre las jaulas
Que vuela en palabras
Ave que se nombró Alejandra
Ave de ojos que ven poesía
Que la vieron cuando
Y donde no la había
Ave de mirada de invierno
En sus ojos de tibio sol
Ave que Patti Smith amaría
Como las dos aman a Rimbaud
Como a los tres los amo yo 


Ojos de Poeta (Alejandra Pizarnik) ---

Alejandra Pizarnik 


Sus ojos, del marrón de las hojas en otoño 
Del color de los gorriones
Avergüenzan el dorado fulgor del ámbar que gotea del sol
Y que beben los Dioses
Sus ojos... de una ternura subversiva
Ojos ávidos de mundos insondables
Enmarcados en un bello rostro aniñado
Ojos de pájaro enjaulado
Ojos a los que soy vulnerable
Ojos escurridizos que miran como sólo una amante
Ojos de poeta capaz de ver la eternidad del instante