martes, 26 de abril de 2011

Termino de ver "The Killing of John Lennon"


Termino de ver "The Killing of John Lennon", una película sobre el asesino de John, pero sin música de John, lo que deja en claro que Yoko no avaló su realización, lo que a su vez reconforta mi opinión que para algunos podrá sonar anacrónica.

No puedo ser objetivo con la película de Andrew Piddington - que no es gran cosa - porque trata sobre el asesinato de un amigo. Porque John fue para mí un amigo, y lo sigue siendo, un gran amigo que en tiempos muy difíciles supo aconsejarme en ausencia de un hermano mayor o de un padre. Me explico.

Soy hijo único, no tuve padre, no quiero ser injusto con mi madre, pero muchas veces necesité los consejos de un padre o un hermano mayor, de manera que en las letras de las canciones de John, o en sus entrevistas, yo buscaba esos consejos, esa guía tan necesaria, los valores que me inculcó. Por eso digo que John fue un amigo que llenó la ausencia de un padre o de un hermano mayor.

La película no es gran cosa y, para peor, absolutamente innecesaria. Por qué hacen películas sobre asesinatos, por su atractivo comercial. Eso está claro. Pero para qué dedicarle una película a un asesino así, quiero decir, un asesino innecesario. Alguien tiene que aclarar eso. Porque hay asesinatos que tienen una motivación, aunque no se justifiquen (parafraseando a Borges y civilizado por esa superstición en la que se transformó la ética diría que no se justifican) pero en este caso qué motivación habrá tenido este asesino. Tal vez encontrarle un sentido a su vida, ser reconocido o recordado por algo. Dicen que esa fue la motivación que encontró el que ordenó el incendio de la Biblioteca de Alejandría.

Viendo los anaqueles atiborrados con pergaminos de conocimiento humano, astronomía, mitologías, artes y ciencias, seguramente el incendiario habrá sentido envidia porque jamás ninguna obra suya integraría la Biblioteca (al menos un poema o elegía que imaginara un mundo sin religiones y sin fronteras, o que la guerra se termina cuando vos quieras) por lo que decidió inmortalizar la gran obra de destrucción por la que sería recordado "si no por el bien que no era capaz de hacer, entonces por el mal que era capaz de cometer".

Y así como el incendiario nos despojó de innumerables obras que todavía no han sido recuperadas - Carl Sagan refiere en su serie Cosmos que en el incendio hasta se perdió "Autómata", el primer cuento sobre robots escrito por Herón - Mark David Chapman nos dejó sin John Lennon.

No tengo ninguna duda de que el mundo sería mejor si contáramos con las obras perdidas en el incendio de la Biblioteca de Alejandría. Como el mundo sería mejor con John y mucho mejor sin Chapman. Entonces para qué dedicarle una película.

martes, 19 de abril de 2011

De viaje... ---






De viaje
Empañando el vidrio con mi aliento
Mientras afuera
Cambia el paisaje
Se astilla en brillos
Veloz en viento
Like un diamante
Amanece este instante
Mientras el sol se trepa al horizonte
Sin más allá, incesante


Te olvido
Vuelve a brotar 
Aquella canción que se me había perdido
Memorias iluminadas
En medio de la nada
Recuerdos emergen como islas
En el espejo
De oscuridad de un charco de agua estancada


Tengo un sueño impermanente
Clavado en la mente como una espina
Un poema que no sé cómo empieza
Ni cuándo termina
Una vieja herida abierta
De par en par
Como una flor
En el epicentro de un sentimiento
Donde furia tengo 
Debiera tener el alma y nada en calma
Por lo que en verdad
Ya ni sé si lo siento


De viaje
Uno no llega nunca a ninguna parte
Sos como un disparo rasgando el cielo
Al clarear la mañana
Lejano como un rayo que desgarra
Una melodía perdida al sol
Instantánea revelación
Un salto al vacío
De un futuro que no cicatriza
Errante como un alarido
Como la muerte pisándome los talones
Azul como una serpiente de luz 
Mordiéndome la carne
Como un río innumerable de gotas voraces
De viaje, en plena vorágine
Impermaneciendo, aunque ya sea tarde
De viaje a vos, aunque no haya nadie