Lo que sucede es ficción
Ya que es interpretado por cada uno a su manera
Ni mentira ni verdad
Ya que es interpretado por cada uno a su manera
Ni mentira ni verdad
No puede ser juzgado en tales términos siquiera
Lo que ves nadie más lo ve como vos
Aunque no lo creas
Porque incluso lo que soñás
Tus fantasías o imaginación
Provienen de tus más recónditos prejuicios y deseos
De modo que ni lo real ni lo inventado ni lo infundado
Deja de ser algo intencionado
O construido, así lo entendés más claro
Para bien o para mal, da igual
Puesto que lo que sea que haya sido, ya no es
Recuerda que todo sucede siempre
Lo que ves nadie más lo ve como vos
Aunque no lo creas
Porque incluso lo que soñás
Tus fantasías o imaginación
Provienen de tus más recónditos prejuicios y deseos
De modo que ni lo real ni lo inventado ni lo infundado
Deja de ser algo intencionado
O construido, así lo entendés más claro
Para bien o para mal, da igual
Puesto que lo que sea que haya sido, ya no es
Recuerda que todo sucede siempre
Por primera y última vez
Una ficción tras otra, sucesivamente
Los hechos cada vez importan menos
Una ficción tras otra, sucesivamente
Los hechos cada vez importan menos
Esto es así de incierto
Cualquiera puede estar o no en lo cierto
Sigue siendo ficción
Cualquiera puede estar o no en lo cierto
Sigue siendo ficción
Yo es que pongo de los nervios , cuando leo slgo que pretende no ser ficción. Con lo bonito que es narrar algo que tu crees cierto y palpable , pero cambias el color de un coche, o la hora de los hechos, y ya pasa todo el texto a ser ficción. Ya nadie te puede pedir cuentas.
ResponderEliminarAbrazoooo
Os mando para alli un poquito de calor, que aquí hace mucho. Calor real, eh?
ResponderEliminarEn esta vida todo es ficcion menos una sola cosa, que todos tenemos que hacer y es morir, lo demás es verdad o mentira dependiendo quién lo cuente y como lo cuente.
ResponderEliminarUn abrazote, y digo como, Gabi , llevaros un poco de calor xd y la vida ajjaj.
Todo son retazos o trozos de una película. Estoy imaginando la película "Cinema Paradiso" y al chaval recogiendo los fotogramas que coleccionaba en aquellas cajas de lata. "Todo pasa y todo queda", como dijo mi querido Antonio Machado. Y todo lo dices tú, magníficamente.
ResponderEliminarBesicos muchos.
Sensato aprecio de la vida al sentirla, de sus momentos, querido amigo Carlos. Tus palabras, envueltas en claro marco poético, nos hace reflexionar sobre lo tangible o real, en cómo podemos percibirlo sabiendo que son creaciones de la mente mudables que pueden engañar nuestros sentidos al ser complejas, subjetivas y limitadas.
ResponderEliminarGracias. Bravo por un poema que regala luz.
Abrazo grande desde la mediterranía calurosa de estos días.
“La vida no se vive, se interpreta”, decía Cioran, y al leerte, Carlos, uno no puede sino pensar que también la ficción no se inventa… se revela. ¿Pero acaso no es toda revelación también un disfraz? Tu poema me hace recordar a Borges cuando apuntaba que “la realidad no siempre es probable, o plausible, pero si se la justifica lo suficiente, acaba siendo aceptada”. ¿Dónde queda entonces la frontera entre invención y certidumbre, entre testigo y autor?
ResponderEliminarQuizá, como tú bien dices, todo sucede una sola vez, incluso la duda. Y si todo es ficción, ¿será también la propia sospecha una máscara más de la verdad?
Un abrazo enigmático desde este lado de la página, querido amigo Perrotti
Entiendo lo que dices y me siento en la tentación de darte la razón porque, al final, todos vamos con unas gafas puestas por la vida y, en función del color y la graduación, nuestro mundo es uno u otro... Pero, ¿no es peligroso pensar eso?, podemos caer en el "todo es relativo", no hay buenos ni malos. No hay, entonces, una especie de moral universal por la que abogaba Kant.. me da miedo entrar ahí.
ResponderEliminarUn abrazo
Supongo que a esto se refiere cuando se dice que vivimos "una ilusión" y no la realidad.
ResponderEliminarAcertadísimo,como siempre queridísimo amigo Poeta!
Abrazo grande.
La vida y lo que sucede en ella, bien lo expresas, para cada quien tiene una lectura, a veces parecida, a veces muy distinta, a veces invisible para otros, a veces visible solo para quienes están abiertos a que la vida es dinámica, impredecible al tiempo de fantástica. Excelentes versos amigo, que nos invitan a ser más compasivos con la vida y quienes la protagonizamos. Te mando un gran abrazo.
ResponderEliminarP A T Y
Realmente excelente, cada uno ve las cosas desde su propia mirada, sin dudas por eso es ficción.
ResponderEliminarLa obra que acompaña me encantó.
Abrazo grande.
PATRICIA F.
Profundo poema. Una interpreta el mundo desde su razón y corazón. Te mando un beso.
ResponderEliminarLo que imaginamos y escribimos, suele ser parte de nuestra fantasía, de lo que deseamos y está en nuestro sub consciente, así dicen los que saben, todo lo almacenamos en el.
ResponderEliminarDijo alguien que no recuerdo quién fue: "Lo que vivimos es un sueño que se renueva."
Muy buen poema, cada versos deja pensando.
mariarosa.
Lo que para alguien es real para otros/otras puede no serlo.
ResponderEliminar"Cada uno es cada cual". Eso en lo individual.
En la social/comunitario, hay realidades que nada tienen que ver con la ficción. Son realidades visibles que no dan para otra interpretación, diría "son palpables".
¡Buen miércoles!
Va mi abrazo
Real o irreal, esa es la cuestión y creo que ciertamente el pasado ya no está, en cambio en su momento fue real, como dice mariatosa (creo) hasta lo que escribimos lleva una parte de lo que guardamos celosamente en el inconsciente y que quiere ser....
ResponderEliminarTodo es según el cristal conque se mire
Es un lujo leerte Carlos
Gracias, un abrazo
Que grande Ron Pearlman (Hellboy!) aquí al lado hablando de los gatunos!
ResponderEliminar
ResponderEliminarQue forma bela e precisa de trazer a Fenomenologia para o território da poesia. Reconheço aqui aquela linguagem (poética) que Heidegger tanto prezava - capaz de nomear com precisão o que se mostra.
Lembrei-me imediatamente daquilo que Kant chamou de "Revolução Copernicana": essa fronteira delicada onde sujeito e objeto se encontram sem nunca se tocarem por completo. Tomamos contacto sempre com o fenómeno - esse vislumbre subjetivo - enquanto o númeno permanece, como sabes, inatingível.
Peço desculpa pelo tom professoral (é um vício de ofício quando se trata deste tema que me é tão caro). Mas vejo que também ele te habita, Carlos - e de que maneira! - pela forma tão completa e luminosa como o transformas em poesia.
Um abraço,
Luís
Como seres humanos damos siempre vueltas...al final siempre volvemos al mismo umbral.
ResponderEliminarAbrazos.
Bom dia e bom final de semana, com muita paz e saúde. Grande abraço carioca. Aqui está frio. Mais tenho certeza, que no seu país é muito mais. Obrigado pelo seu texto maravilhoso.
ResponderEliminarCada cual con su mirada,la vida,lo cierto,la fantasia,para algunos es y para otros no,depende del momento que toque a cada uno.Un abrazo!
ResponderEliminarUna forma muy interesante y poética de abordar el fenómeno de la percepción.
ResponderEliminarVemos, pensamos y creamos según lo que ya hemos aprendido del mundo, así que coincido con ETF, quien llama la percepción de interpretación.
Un poema único que invita a la reflexión.
Días de invierno suaves, inspirados y felices.
Un abrazo de sincero afecto y admiración.
.~~~
Cada uno tiene su postura en la vida, real o irreal?.
ResponderEliminarUn beso
Interpretar al mundo hoy es interpretar la falta de humanidad y de amor, esa es mi mirada.
ResponderEliminarGracias Carlos por visitar uno de mis blog.
Un beso
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCarlos,
ResponderEliminarAqui hoje temos
uma fantástica associação
de Poesia e Imagem.
Ambas impactantes.
Bjins de
Ótima nova semana
pra nós.
Bjins
CatiahôAlc.
O poder da inscrição da voz dentro do silêncio. Fazer falar a ficção dentro do poema porque a poesia é um outro modo
ResponderEliminarde pensamento ou outra maneira de racionalidade.
Uma boa semana, meu Amigo Carlos .
Um beijo.
Si estamos inmersos en una Matrix y esto es ficción, me permito elegir el género de la película en la que soy protagonista. Hoy es lunes de comedia. Va un abrazo.
ResponderEliminarCreo q tienes razón, y además lo escribes tan bien engarzado, mi querido CARLOS, q resulta de una lógica aplastante , más allá de las consecuencias profundas hay algo innegable , lo hecho y sucedido, ya es pasado , como tal no es real y su recreación una ficción subjetiva que cada uno hace en presente de ese pasado ...No sé si te he comprendido bien, pero siempre es un placer volver a leerte y como estoy haciéndolo en este instante es real ; ) Como este beso q te envío desde aquí , con todo cariño, para q te llegue ahí en el instante en el q lo recibas ; )
ResponderEliminarTodo tan incierto a pesar de creerlo cierto.
ResponderEliminarIncluso lo cierto se vuelve incierto cuando avanzamos.
Una vez más, gracias por hacerme reflexionar.
Abrazo, Carlos, Maestro.
Pues así es Carlos, vivimos en un mundo a nuestra medida y en gran parte es como lo creamos. Un abrazo
ResponderEliminarBoa tarde. Uma excelente mês de julho meu querido amigo Carlos. Vivemos num mundo e nem sabemos quem são nossos amigos de verdade. As vezes não passam de ilusões. Grande abraço carioca.
ResponderEliminarEl problema es cuando los límites entre ambos se confunden
ResponderEliminarComo decía el finado loco Nietzsche: sólo interpretaciones.
ResponderEliminarMás aún cuando son un relato de algo sucedido, podés contarlo cien veces que siempre será una nueva versión.
Si es Poesía Perrotiana... que sean mejor mil veces, o un millar.
Abrazazoooo